Minem trabaja en la conformación de la Mesa Ejecutiva de Gas Natural

El 16 de junio de este año se realizó la primera reunión de coordinación.

Créditos de imagen:

Difusión

En cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010- 2040, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto las acciones necesarias para la conformación de la Mesa Ejecutiva de Gas Natural, a fin de evaluar propuestas que permitan impulsar la masificación de este recurso a nivel nacional en beneficio de la población.

De acuerdo a la política energética, uno de los objetivos es el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente; por ello el Minem prioriza la descentralización de este energético y promueve su uso para dinamizar los sectores productivos en estas zonas y contribuir a la reactivación económica nacional.

Se busca que la Mesa Ejecutiva esté integrada por los principales stakeholders relacionados directa o indirectamente con la masificación del gas natural en el país; permitiendo conocer las necesidades del mercado y formular la estrategia para su pronta atención.

El 16 de junio de este año se realizó la primera reunión de coordinación, con la finalidad de crear la Mesa Ejecutiva, la cual tendrá como finalidad, proponer y discutir proyectos, medidas técnicas y normativas, que coadyuven al desarrollo de la industria del gas natural, a fin de alcanzar los objetivos de la masificación.

Entre los participantes estuvieron presentes el director general de Hidrocarburos del Minem, Luis García Cornejo, y representantes de las principales instituciones del sector como la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Osinergmin, Petroperú.

Asimismo, el Colegio de Ingenieros del Perú, Asociación de Empresas Instaladoras de Gas Natural y Energías Renovables, Asociación Peruana de Gas Natural y Combustibles Alternativos ((APGNCA), Asociación de Talleres de Conversión a GNV y GLP del Perú, Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (ANATEC) y, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).

Dos puntos importantes a tratar en la reunión efectuada en las instalaciones del MINEM, fueron la masificación de gas natural en áreas no concesionadas y el desarrollo del gas natural en el sector vehicular.

Es importante recordar que el compromiso del Gobierno, a través del plan Con Punche Perú y la Ley Nº 31728, es acelerar la masificación y contribuir con la reactivación económica familiar, para lo cual se ha destinado aproximadamente S/ 780 millones para el 2023. Estos recursos permitirán construir más de 1,500 km de redes de distribución, conectar a 10 hospitales al servicio de gas natural y a más de 100 mil hogares; y convertir al GNV a 10,000 vehículos livianos.

También te puede interesar

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...