Guillermo Flórez, de PetroTal: Lote 95 tiene potencial para producir 100.000 bpd; queremos hacer sísmica 2D

La empresa ha identificado seis zonas potencialmente productivas.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal ha invertido US$330 millones a la fecha en nuestro país, más precisamente en el Lote 95 (Loreto),  y “con el presupuesto aprobado este año, vamos a llegar a los US$450 millones”, dijo Guillermo Flórez, el nuevo gerente general de la empresa con sede en Calgary, Alberta, Canadá. El plan de perforación de la compañía para este 2023, especificó, asciende a US$69 millones, y lo harán en los pozos 14H, 15H y 16H, al tiempo que amplían su planta hasta los 60.000 barriles de petróleo por día (bdp), dijo el ejecutivo en el Perú Energía 2023, el congreso más importante del sector energía en el país.

La empresa ha pasado de explotar alrededor de 1.000 bpd en promedio cuando inició sus operaciones, allá por el año 2017, a superar la media de los 12.000 bpd en 2022, con picos que iban hasta los 22.000 bpd. En 2023, proyectan que el promedio de producción diario oscilará entre los 14.000 y 15.000. El crudo de PetroTal es calificado por la industria de pesado pues tiene 19° API y “es dulce pues tiene menos de 0.5% de azufre y casi no tiene metales pesados; se puede decir que es un crudo limpio; sin embargo tiene un poquito de acidez, por lo cual la refinería de Iquitos solo nos puede comprar 2.000 barriles diarios”, preció Flórez.

Ahora bien, en PetroTal estiman que el potencial del Lote 95 que operan en Loreto es de 100.000 bpd y tienen planeado hacer sísmica 2D cuanto antes para confirmar sus positivas sospechas. “En otros países, la sísmica 2D se hace con una declaración jurada, en el Perú queremos correr la sísmica 2D el próximo año, y esperamos conseguir a tiempo los permisos”, manifestó. Las sospechas de la empresa tienen como base la producción en Colombia (un millón de bpd) y Ecuador (medio millón de bpd), pues saben que el Lote 95 es parte de esa cuenca continental. “Nosotros, en el Lote 95, tenemos identificados seis zonas en las que podríamos encontrar hidrocarburos”, dijo Flórez.

El crudo que produce la empresa es exportado por una ruta que va hacia Brasil dado que el Oleoducto Norperuano constantemente está inoperante.

Durante el primer trimestre de este año, PetroTal alcanzó una producción promedio de 12,193 barriles de petróleo por día (bpd) que representa un aumento de 17% frente al resultado de los últimos tres meses del 2022. Actualmente evalúan sus rutas para su producción, incluyendo al Oleoducto Norperuano. Al 24 de abril, la empresa acumuló una producción por encima de 20,000 bpd por 60 días consecutivos en virtud del positivo impacto de sus iniciativas sociales, entre las que destaca el Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.

PetroTal, de capitales canadienses, anunció la ampliación de la capacidad de la flota de barcazas que transportan su producción. Esto le permitirá mantener una mayor productividad en la operación del campo Bretaña Norte, que el año pasado se situó como el mayor productor de petróleo crudo del país. En los últimos días de febrero pasado, PetroTal incrementó su producción por la normalización del ingreso de las barcazas al Lote 95, y en marzo de este año alcanzó un promedio aproximado de 20,500 bpd. En marzo, la empresa anunció que su producción anual del año 2022 fue de 12,200 barriles de petróleo por día (bpd), lo que representó un aumento de 36% frente al resultado del 2021.

La empresa que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95 registró un récord de producción con más de 26,000 bpd, cifra alcanzada en junio del año pasado. En el caso de las reservas 2P (probadas más probables) del Lote 95, en 2022 registró un crecimiento de 24% llegando a 97 millones de barriles, lo que asegura una sostenida producción. 

FONDO 2.5

Recientemente, la Mesa Técnica del Lote 95 aprobó el Reglamento de la Junta de Administración del Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua, promovido por PetroTal, para elevar la calidad de vida de la población en todo el distrito y asegurar un mejor futuro para su población. Este fondo ya ha acumulado S/30 millones, dijo Flórez. Es un gran hito que presenta las condiciones para la gobernanza y transparencia en el uso de los recursos del fondo que quincenalmente recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada de PetroTal, siempre que la operación del campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) y el transporte de hidrocarburos por el distrito no se paralicen por conflictos sociales. 

PetroTal destacó que la elaboración y aprobación del reglamento fue el resultado de una coordinación constante entre los miembros de la mesa y la socialización de la propuesta con la población de Puinahua y su alcalde, quienes brindaron su total respaldo. Con este fondo se atenderán las demandas más urgentes de la población y se promoverá el cierre de brechas en servicios indispensables como salud, educación, acceso a internet, desarrollo de infraestructura productiva y generación de recursos para la vida “postpetróleo” en el distrito de Puinahua.

Previo a la aprobación del reglamento, PetroTal y Perupetro firmaron la adenda del contrato de licencia del Lote 95 que establece la figura del Fondo 2.5 y una cláusula anticorrupción. 

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...