Search
Close this search box.

Más de 50 obras paralizadas por S/546 millones registra la región Junín a marzo

Créditos de imagen:

Difusión

El departamento de Junín registra, a marzo del 2023, un total de 56 obras paralizadas, las cuales no han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses. La inversión destinada a estas obras por parte del gobierno nacional, regional y local alcanza los S/546,980,543.

De acuerdo al “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a marzo 2023” de la Contraloría General, publicado en su portal web, entre los principales proyectos paralizados se encuentra el mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki, en el distrito de Satipo, debido al incumplimiento de contrato. Este proyecto, a cargo del Gobierno Regional de Junín, tiene un monto de inversión que supera los S/120 millones.  

También se encuentra la obra de ampliación y mejoramiento del puente Noruega, en el distrito de Perené-Santa Ana; a cargo también del gobierno regional. Esta obra tiene un presupuesto de S/77,644,397. Cabe señalar que la Contraloría General detectó mediante una auditoría de cumplimiento un perjuicio de más de un millón de soles, debido a la reformulación del expediente técnico primigenio de dicha infraestructura.

Una tercera obra paralizada, por incumplimiento del contrato, es la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la ciudad de San Ramón, a cargo también del gobierno regional, por S/44,961,123; así como el mejoramiento del servicio administrativo central de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”, en el distrito de Chanchamayo, por S/44,139,483, debido a discrepancias, controversias y arbitraje en curso. 

En el distrito de Andamarca, provincia de Concepción, también se encuentra paralizada la creación y mejoramiento de la carretera Pucacocha-Rayos-Jatunhuasi-La Florida-Ajospampa, cuya obra supera los S/ 39 millones de soles.

Para concluir estas 56 obras, la inversión pendiente de ejecutar es de S/ 284 332 465, es decir, dicho presupuesto se encuentra también paralizado.

Data nacional

A nivel nacional, existen un total de 1,746 obras públicas paralizadas por S/ 22,902 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de S/ 10,724 millones, de acuerdo al reporte de la Contraloría General.

La data consignada en este informe se basa en el análisis y la verificación de la información registrada en las fuentes oficiales del Estado, como el Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el sistema Monitor donde se registran las obras de la Reconstrucción con Cambios (RCC), información que ha sido verificada por los Órganos de Control Institucional a nivel nacional

La Contraloría General ha ejecutado 1,449 servicios de control a las obras paralizadas, de los cuales, el 91% (1318) corresponde a servicios de control simultáneo, el 7.5% (109) a control posterior y el 1.5% (22) a control previo.

Las últimas

También te puede interesar

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

INEI: Perú cerró el 2023 con 29% de la población en situación de pobreza

El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023 asciende a S/ 446 al mes por habitante. Así para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/...

Premier Adrianzén: La reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares de la política general de Gobierno

"Espero tener la oportunidad de reunirme, próximamente, con las bancadas representadas en el Parlamento, a efectos de transmitir aquello que vamos a ejecutar", añadió...

Gerardo López Gonzales, nuevo superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria

López tendrá el encargo de adoptar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas...