Minem reitera la importancia de aprobar proyecto de ley que busca dar mayor impulso a energías renovables

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reitera la importancia de aprobar el proyecto de ley que busca dar mayor impulso a las energías renovables en el país, pues la tecnología de generación eléctrica con fuentes solares o eólicas coadyuvarán a la competencia y a ofrecer mejores tarifas para millones de hogares y emprendimientos en el país.

El viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo Kuong, sostuvo que esta iniciativa busca beneficiar a más de 32 millones de peruanos y a miles de industrias y pequeños negocios pues alentará la inversión en energía a precios accesibles. 

“Caso contrario, si no se aprueba el Proyecto de Ley, las tarifas de los usuarios regulados continuarán incrementándose en la medida que no se cuente con un marco regulatorio que asegure la realización de licitaciones de suministro ordenadas y las empresas distribuidoras den preferencia a la suscripción de contratos sin licitación”, declaró.

Agregó que, si no se incorporan nuevas fuentes de generación al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), el país enfrentará un escenario crítico pues la generación barata en el SEIN está llegando al límite de su capacidad.

Ante ello, se tendrá que operar, cada vez con mayor frecuencia, centrales de generación que utilicen combustible diésel, el más caro, como ya ocurrió en los meses de noviembre y diciembre del 2022, cuando los precios de la energía Mercado de Corto Plazo pasaron de 40 USD/MWh a 160 USD/MWh.

Luyo indicó que el proyecto de Ley plantea un marco necesario para que las empresas distribuidoras de electricidad realicen licitaciones de suministro de manera ordenada y transparente, con el fin de asegurar el suministro eléctrico a sus Usuarios del Mercado Regulado a precios que resulten de una mayor competencia con la participación de todas las tecnologías de generación disponibles en el mercado, incluidas las solares, eólicas y gas natural. 

De esta manera la competencia de todas las tecnologías en estas licitaciones permitirá obtener mejores precios de generación para los Usuarios Regulados, que son fundamentalmente los usuarios residenciales, pequeños comercios y pequeñas industrias. 

“Esto, finalmente, debe resultar en que las tarifas eléctricas que pagan estos usuarios comiencen a disminuir, en la medida que los contratos de suministro actualmente con precios altos, vayan siendo reemplazados por nuevos contratos resultantes de la competencia y con precios menores, en las nuevas licitaciones”, finalizó el viceministro.

También te puede interesar

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...