Armando Gallegos, de GĚRENS: “La minería en el Perú solo será viable desde un enfoque de desarrollo territorial”

Las regiones mineras son muy heterogéneas, por lo que su potencial de desarrollo difiere dependiendo de la zona, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

GĚRENS, institución del ámbito educativo y de la consultoría vinculada a la minería, alerta sobre la urgencia de un cambio de dirección en el sector minero. “La minería en el Perú solo será viable si la abordamos desde un enfoque de desarrollo territorial. Las grandes brechas que persisten en las zonas mineras deben ser cerradas y para ello necesitamos generar un círculo virtuoso tanto a escala nacional como en cada zona” menciona Armando Gallegos, presidente de la institución.

GĚRENS propone que para afianzar este círculo virtuoso desde el enfoque del desarrollo territorial se debe: contar con una visión y hoja de ruta compartida, generar nuevas políticas públicas que impulsen el desarrollo minero e  implementar un nuevo paradigma de la acción de la empresa.

Las regiones mineras son muy heterogéneas, por lo que su potencial de desarrollo difiere dependiendo de la zona. “Es importante armar el diamante de la ventaja competitiva regional, ver cuáles son las capacidades competitivas de cada región. Para ello es fundamental un estudio de base que permita formular estrategias innovadoras para las actividades económicas y sectores productivos a desarrollar con el impulso de la minería”, afirmó Gallegos. 

“El centralismo ha exacerbado la ausencia de conocimiento sobre la problemática territorial para el establecimiento de políticas públicas. Hay que revisar y adecuar las políticas públicas actuales, así como establecer criterios de monitoreo y evaluación. Particularmente 1) contar con una política nacional minera y 2) la revisión y adecuación de la política de asignación y ejecución de los recursos del canon y regalías mineras es una prioridad”, detalló el presidente de GĚRENS.

También se evidencia la necesidad de que las políticas públicas sean transversales y ataquen problemas estructurales como la migración, la volatilidad y dependencia de las transferencias fiscales, los efectos acumulativos, entre otros.

GĚRENS manifiesta que actualmente las empresas mineras más avanzadas han abrazado un nuevo paradigma de acción que está cambiando su modelo de negocio ya que la empresa hace suyo el propósito simultáneo de desarrollar la actividad minera y, a la vez, se plantea como objetivo central la mejora de vida de las personas, fortaleciendo la sinergia entre la actividad minera y la generación de bienestar.   

“Anticipar los riesgos asociados a la operación y buscar crear las condiciones que faciliten la obtención de la licencia social y el desarrollo territorial debe ser el accionar de toda empresa minera moderna. Un ejemplo puede ser el invertir en habilitadores para el desarrollo territorial, como asistencia técnica a las universidades y gobiernos subnacionales, así como el fortalecimiento de mecanismos de ciudadanía y participación de la sociedad civil”, refirió Gallegos.

También te puede interesar

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...