Search
Close this search box.

Armando Gallegos, de GĚRENS: “La minería en el Perú solo será viable desde un enfoque de desarrollo territorial”

Las regiones mineras son muy heterogéneas, por lo que su potencial de desarrollo difiere dependiendo de la zona, dijo.

GĚRENS, institución del ámbito educativo y de la consultoría vinculada a la minería, alerta sobre la urgencia de un cambio de dirección en el sector minero. “La minería en el Perú solo será viable si la abordamos desde un enfoque de desarrollo territorial. Las grandes brechas que persisten en las zonas mineras deben ser cerradas y para ello necesitamos generar un círculo virtuoso tanto a escala nacional como en cada zona” menciona Armando Gallegos, presidente de la institución.

GĚRENS propone que para afianzar este círculo virtuoso desde el enfoque del desarrollo territorial se debe: contar con una visión y hoja de ruta compartida, generar nuevas políticas públicas que impulsen el desarrollo minero e  implementar un nuevo paradigma de la acción de la empresa.

Las regiones mineras son muy heterogéneas, por lo que su potencial de desarrollo difiere dependiendo de la zona. “Es importante armar el diamante de la ventaja competitiva regional, ver cuáles son las capacidades competitivas de cada región. Para ello es fundamental un estudio de base que permita formular estrategias innovadoras para las actividades económicas y sectores productivos a desarrollar con el impulso de la minería”, afirmó Gallegos. 

“El centralismo ha exacerbado la ausencia de conocimiento sobre la problemática territorial para el establecimiento de políticas públicas. Hay que revisar y adecuar las políticas públicas actuales, así como establecer criterios de monitoreo y evaluación. Particularmente 1) contar con una política nacional minera y 2) la revisión y adecuación de la política de asignación y ejecución de los recursos del canon y regalías mineras es una prioridad”, detalló el presidente de GĚRENS.

También se evidencia la necesidad de que las políticas públicas sean transversales y ataquen problemas estructurales como la migración, la volatilidad y dependencia de las transferencias fiscales, los efectos acumulativos, entre otros.

GĚRENS manifiesta que actualmente las empresas mineras más avanzadas han abrazado un nuevo paradigma de acción que está cambiando su modelo de negocio ya que la empresa hace suyo el propósito simultáneo de desarrollar la actividad minera y, a la vez, se plantea como objetivo central la mejora de vida de las personas, fortaleciendo la sinergia entre la actividad minera y la generación de bienestar.   

“Anticipar los riesgos asociados a la operación y buscar crear las condiciones que faciliten la obtención de la licencia social y el desarrollo territorial debe ser el accionar de toda empresa minera moderna. Un ejemplo puede ser el invertir en habilitadores para el desarrollo territorial, como asistencia técnica a las universidades y gobiernos subnacionales, así como el fortalecimiento de mecanismos de ciudadanía y participación de la sociedad civil”, refirió Gallegos.

Las últimas

También te puede interesar

Antamina: 12 años consecutivos siendo la minera más responsable socialmente del Perú, según Merco

En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción...

Gigante energético Vitol apunta al mercado del cobre

Es la última medida de un gran comerciante de energía para sacudir el mundo del comercio de metales, que durante mucho tiempo ha estado dominado por los tradicionales Glencore y Trafigura Group. Vitol es el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo y mueve alrededor de 7,3 millones de barriles...

Rio Tinto e Hydro se asocian en tecnologías de captura de carbono para fundiciones de aluminio

Juntos, los socios esperan invertir aproximadamente US$45 millones en cinco años para apoyar esta iniciativa, y la mayor parte del trabajo se realizará en las instalaciones de Rio Tinto en Europa y en las instalaciones de Hydro en Noruega...

“Hay que atraer inversiones, pero las mejores”: Gustavo De Vinatea

"De nada nos sirve un desarrollo minero, informal, que contamina y deja pasivos y daños irreparables", mencionó...

Sociedad Minera Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes y suma ya 16

La patente número 15 le fue otorgada a Cerro Verde por un novedoso cobertor desmontable, tipo túnel, que tiene como objetivo la protección de la caseta de alimentación de energía y de los equipos de bombeo, entre otras ventajas...

proEXPLO 2025: Dr. Shaun Barker, experto en mineralización, ofrecerá un curso exclusivo en el IIMP

El curso se dictará de manera presencial en la sede del IIMP, en el distrito de La Molina, el sábado 3 de mayo en el horario de 09:00 a 17:00 horas. La asignatura será en el idioma inglés, con traducción simultánea al español e incluye un certificado digital al culminar...

Nuevo camión cisterna Cat® 777 (05) cubre un camino de hasta 24 m de ancho en una sola pasada

El exclusivo WDS Cat del nuevo camión cisterna cuenta con un sistema hidráulico autónomo que controla los patrones de rociado independientemente de las RPM del motor para un riego constante. El flujo de agua variable, basado en la velocidad del camión, comienza y se detiene automáticamente cuando el camión reduce...

Gold Fields busca un nuevo Cerro Corona

Gold Fields tiene un presupuesto de aproximadamente US$ 30 millones para los próximos dos años (2025- 2026). Gold Fields sigue manteniendo el oro como su principal objetivo, aunque no excluyen la posibilidad de considerar otro mineral...

Minem inicia reuniones para materializar inversiones mineras por US$ 8,500 millones

Los proyectos mineros de relevancia son: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche...

BHP encarga a Fluor y Hatch apoyar expansiones de cobre en Australia

El proyecto de expansión es parte de los ambiciosos planes de BHP para aumentar su producción de cátodos de cobre a más de 500.000 toneladas al año para principios de la década de 2030...

JPMorgan planea entrega de oro por US$ 4,000 millones en EE.UU. en medio de temores arancelarios

El banco, que es, con diferencia, el mayor comerciante de lingotes del mundo, fue una de varias instituciones que declararon el jueves planes para entregar lingotes contra contratos negociados en el Comex...

Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones...