Search
Close this search box.

Verónica Valderrama, de Gold Fields: Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres en la industria minera

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su participación en la conferencia denominada Minería del Futuro: La diversidad nos hace más competitivos, en el marco del seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, afirmó que la empresa está comprometida con promover la diversidad e inclusión en el sector minero. 

“En Gold Fields, estamos comprometidos con una cultura de diversidad e inclusión, donde toda nuestra gente prospere, contribuya con sus ideas y habilidades para el éxito del negocio y logre una sensación significativa de bienestar y propósito en el trabajo”. 

De acuerdo con datos oficiales, solo un 6.8 % de mujeres han logrado desempeñarse dentro de la industria nacional. De este total, 12. 6 % ocupan puestos administrativos, 12.1 % tienen puestos gerenciales, 5.1 % están el área de operaciones y solo el 3.3 % permanecen en planta. 

En cuanto a Gold Fields, al cierre del 2022, las mujeres alcanzaron una participación del 25.4 %, lo cual evidencia una evolución respecto a las cifras prepandemia, las cuales mostraban un involucramiento del 21.6 %. Ello ha ubicado a la organización en las primeras posiciones a nivel de América Latina.

Asimismo, Valderrama resaltó que el año 2017, las mujeres conformaban solo el 13 % del equipo de trabajo, lo que demuestra que, al cabo de cinco años, se ha duplicado el número de mujeres dedicadas a la actividad minera.

Participación femenina

“Con el objetivo de continuar incorporándolas en la industria, debemos, en primer lugar, conocer la situación de las mujeres en la comunidad y sus necesidades, así como la perspectiva de género en los procedimientos y políticas, incluyendo los planes de relaciones comunitarias y desarrollo social”, sostuvo.

Además, remarcó la importancia de desarrollar estrategias de concientización interna y externamente sobre los riesgos para las mujeres a fin de asegurar que la toma de decisiones en curso y otras actividades incorporen una perspectiva de género, implementar proyectos para fortalecer sus capacidades, empoderamiento y oportunidades de acceso a los recursos y fomentar la participación en la toma de decisiones, en la gestión de los recursos de la comunidad, en los espacios de diálogo y negociación.

“Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres participen más activamente en funciones como operación de volquetas, relaciones con la comunidad, gestión ambiental, comunicaciones, entre otras”, añadió.

Caso Gold Fields 

A nivel externo, Gold Fields viene desarrollando mentoría con socios estratégicos como WIM Perú y WAAIME, conferencias de empoderamiento para impulsar que más mujeres estudien carreras STEM, participación en comités de Recursos Humanos, diversidad e inclusión en todo el país y la firma de convenio con el Ministerio de la Mujer para extender los beneficios del plan nacional contra la violencia. 

A nivel interno, se han establecido políticas inclusivas y diversas, lenguaje inclusivo, horarios flexibles y beneficios para las familias, programas de liderazgo y mentoring para las mujeres, capacitaciones en técnicas disruptivas de innovación, taller de sesgos inconscientes y programas de becas.

Mamá Talento

Gold Fields viene trabajando el programa “Mamá talento ¡Pasión que renace!”, enfocado en las esposas/parejas de sus trabajadores que son madres, dándoles las herramientas necesarias para impulsar su empleabilidad

“Este proyecto resuelve una de las grandes problemáticas de reinserción laboral luego de haber sido madre, tiene un impacto en la autovaloración de las participantes e impulsa la empleabilidad, dándoles herramientas de impacto para potenciar su marca profesional y personal, lo cual se alinea a nuestro propósito de dejar un legado y crear valor para las familias de nuestros trabajadores”, aseguró.

Las últimas

También te puede interesar

Utilidad neta del primer trimestre de Southern Copper Corp. alcanza los US$945.9 millones

"Este resultado positivo fue impulsado por mayores ventas y menores costos unitarios. Las ventas aumentaron 20%, registrando un crecimiento en volúmenes de ventas para cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%)”, dijo Germán Larrea, presidente del directorio de la minera...

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería...

Los Chancas: Southern Copper Corp. adquirió 3,125 hectáreas de terreno superficial de la comunidad Tiaparo

La compañía coordina con las autoridades el retiro de los 75 mineros ilegales que están ocupando su propiedad. La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience a operar en 2031...

Exploración en Michiquillay tiene un avance total de 39%

“Hemos perforado 145,928 metros (programa total = 148,000 metros) y obtenido 47,990 muestras de testigo para análisis químicos”, dijo la minera de Grupo México. ...

Southern: Tía María ya ha generado más de 628 puestos de trabajo

“En la mayor medida posible, tenemos la intención de cubrir los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la fase de construcción de Tía María, con trabajadores de la provincia de Islay”, explicó la minera. ...

Perú debe aumentar hallazgo de nuevas minas para aprovechar la demanda mundial de minerales: Walter Tejada

"En los últimos dos o tres años, la inversión en exploración ha ido gradualmente creciendo. En 2024, por ejemplo, creció en un 28% en comparación con 2023, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Ministerio de Energía y Minas", afirmó el presidente de proEXPLO 2025...

JP Morgan: Onza de oro superará los 4.000 dólares en 2026

Según JP Morgan, «Nuestra previsión de que los precios del oro se dirijan hacia los 4.000 dólares por onza el próximo año se sustenta en la continua y sólida demanda de oro por parte de los inversores y los bancos centrales, que promedia alrededor de 710 toneladas netas trimestrales este...

Chile: Fiscalía Nacional Económica aprueba acuerdo de asociación entre Codelco y SQM

La aprobación de la FNE se suma a las ya emitidas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. De este modo, se ha cumplido la mayoría de las autorizaciones regulatorias internacionales requeridas, restando únicamente el pronunciamiento de China...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025...

Zafranal: inversión en proyecto de cobre aumenta hasta los US$333.5 millones con cambios adicionales

Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad...

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénico: geología, génesis y exploración”

La asignatura, a cargo de Richard Goldfarb, explorará los controles tectónicos y estructurales, las características geológicas, las firmas geoquímicas y geofísicas, las relaciones geocronológicas y las estrategias de exploración...