Proyecto Pampa del Pongo tendrá mineroducto y hará viable puerto San Juan de Marcona

Puerto costará a Pampa de Pongo alrededor de US$520 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi Rodríguez, indicó al diario Gestión que el proyecto del puerto San Juan de Marcona (al sur de Ica), será declarado de interés por el Gobierno en julio próximo. El proyecto es una iniciativa de la empresa china Jinzhao Mining, por US$520 millones.

Detalló que, en ese momento, se abrirá una ventana para recibir propuestas de otras empresas que puedan tener interés en desarrollar el mismo proyecto, y, en caso de recibir expresiones de interés, se hará una convocatoria a concurso (cuya fecha de realización la agencia no precisó).

De no haber otras propuestas, el proyecto se adjudicaría al proponente privado en diciembre próximo.

Salardi reveló que el futuro puerto de San Juan de Marcona, al ser una iniciativa privada autofinanciada (IPA), será económicamente viable con el proyecto minero Pampa del Pongo, de la misma empresa Jinzhao Mining, y que espera recibir una inversión de US$2,344 millones. 

Salardi adelantó que, según la empresa, ese proyecto minero entrará en operación entre los años 2025 y 2026, y que se conectará con el puerto a través de un mineroducto, lo que dará viabilidad económica al proyecto portuario y le permitirá ser autofinanciado.

El proyecto ha sufrido sucesivas postergaciones, pues hace más de un año se pensaba que tal declaratoria de interés se daría en marzo del 2022.

ProInversión indicó, siempre según Gestión, que el último retraso se debió a un pedido del proponente, que planteó realizar mayores estudios del diseño técnico del puerto ante la reconfiguración de algunos proyectos mineros de la zona.

También te puede interesar

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...