Jefe de Glencore: “Creo que las empresas se moverán ahora hacia más fusiones y adquisiciones”

Glencore es uno de los mayores productores mundiales de cobre.

Créditos de imagen:

Difusión

El jefe de Glencore, Gary Nagle, predijo una nueva ola de acuerdos en la industria minera. La industria minera había dado la espalda en gran medida a acuerdos costosos después de una serie de transacciones desastrosas en el apogeo del último auge de las materias primas, pero es probable que la escasez inminente del metal necesario para la transición hacia la energía verde impulse una nueva ola de consolidación, dijo Nagle en una entrevista la semana pasada, reseñada por la agencia Bloomberg. “Creo que las empresas se moverán ahora hacia más fusiones y adquisiciones”, dijo.

Los rivales más grandes BHP Group y Rio Tinto Group ya han realizado movimientos de miles de millones de dólares para crecer en cobre en el último año, y Bloomberg informó en enero que el apetito por grandes fusiones y adquisiciones ha regresado en toda la industria minera. 

Glencore es uno de los mayores productores mundiales de cobre, así como de cobalto y níquel que se utilizan en las baterías de los vehículos eléctricos, aunque también tiene un importante y muy rentable negocio del carbón.

“Si alguien quiere comprar cobre, somos el negocio de cobre más barato que hay en el mundo hoy, en mi opinión, con un millón de toneladas de cobre ya”, dijo Nagle.

Aún así, las megafusiones no son la única opción cuando se trata de hacer negocios, dijo Nagle. Una forma obvia de impulsar la producción y reducir los costos podría ser combinar grandes minas que estén ubicadas una al lado de la otra pero que sean propiedad de diferentes empresas, añadió.

El CEO destacó las operaciones de níquel de la compañía en Sudbury, Canadá, que limita con minas similares administradas por Vale de Brasil, y el proyecto de cobre Collahuasi de Glencore, que posee con Anglo American Plc, que está cerca de Quebrada Blanca de Teck Resources en Chile. También dijo que existen sinergias potenciales entre las minas de hierro en Brasil y Australia.

“Se puede crear mucho valor en lugar de simplemente salir y comprar otra empresa”, dijo Nagle. Glencore ha tenido discusiones con los directores ejecutivos rivales sobre las oportunidades en torno a sus propias minas y ve el potencial para concretar acuerdos, acotó.

También te puede interesar

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...