Camisea entrega más de 3,000 kits de útiles escolares para estudiantes de inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas del Bajo Urubamba

Uno de los pilares del programa de inversión social del Consorcio Camisea es la educación.

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su compromiso en beneficio de la educación, durante el mes de marzo, el Consorcio Camisea realizó la entrega de más de 3,000 kits de útiles escolares para estudiantes de inicial, primaria y secundaria pertenecientes a 38 instituciones educativas públicas de 14 comunidades nativas del Bajo Urubamba; además de 192 kits para docentes.

La actividad denominada “El Feliz Retorno a Clases con Camisea” inició con la visita a las comunidades nativas de Kirigueti y Ticumpinia y culminará las próximas semanas. Las comunidades nativas beneficiadas son Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinía, Shintorini, Kirigueti y anexos, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari. 

Durante la ceremonia de donación en la Comunidad Nativa de Kirigueti, su subjefe comunitario, Juan Pacaya Vega, resaltó el apoyo brindado por la empresa privada. “La donación de parte del Consorcio Camisea ayudará a mejorar la educación de inicial, primaria y secundaria. Entiendo que la misión de la empresa es que las comunidades salgan adelante con la educación y que lleguen a ser profesionales capacitados”, comentó.

Por su parte, la directora de primaria y secundaria de la institución educativa N° 299, ubicada en la Comunidad Nativa de Kirigueti, Cristina Paredes Merino, enfatizó en los kits entregados a los docentes. “Esta donación se ha convertido en un aliciente para que los maestros desarrollen mejor sus clases; así como permite entender a los estudiantes que hay una empresa privada como Consorcio Camisea que se acuerda de ellos y vela por su educación”, declaró.

A su turno, el jefe de la comunidad nativa de Ticumpinia, Manuel Juan Pérez, agradeció a Camisea por la preocupación en el futuro de los menores de edad que viven en las comunidades nativas y señaló: “Camisea cada año cumple en cooperar con la educación de nuestras comunidades nativas. “Además, como hay muchos pendientes por mejorar en la educación, desde aquí estamos dispuestos a trabajar junto con la empresa para ayudar por el futuro educativo de los niños, adolescentes y jóvenes”.

Similar posición expresó el director de la institución educativa integrada de Ticumpinía, Elar Rodríguez Huamaní, quien también subrayó el alivio económico que significa para los padres de familia este apoyo. “La donación de kits de útiles escolares por parte del Consorcio Camisea permite economizar los gastos a los padres de familia porque por esta zona los útiles son muy caros. Asimismo, tener el apoyo del sector privado permitirá mejorar la educación de los niños y adolescentes”, comentó.

La entrega de útiles escolares contó con la participación del reconocido cuenta cuentos Mukashi Mukashi, quien narró a los niños, niñas y jóvenes de las comunidades, mágicas historias de sus pueblos que son parte de “El Libro de Nuestra Selva” que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, edito y público en lenguas matsigenka y yine, así como en español para preservar, revitalizar y promover sus culturas.

Para los representantes del consorcio, el interés y el apoyo en beneficio de la educación de estas comunidades nativas continuará realizándose, tal como lo vienen haciendo desde que inició el proyecto. “Como Consorcio Camisea, venimos apoyando muy de cerca la educación; y estamos convencidos que con este apoyo junto con las capacitaciones estamos asegurando mejores oportunidades para los niños y jóvenes de nuestras comunidades”, indicaron los representantes de la compañía.

También te puede interesar

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...