Search
Close this search box.

La represión de Canadá contra la financiación china está perjudicando a los mineros, dice fundador de Ivanhoe Mines

La represión de Canadá contra la inversión china en minerales críticos dificultará que los mineros produzcan los metales necesarios para la transición energética global, según el fundador de Ivanhoe Mines, Robert Friedland.

“Vamos a ser privados de todo este capital chino en todas estas empresas mineras junior”, dijo el magnate minero multimillonario en un auditorio repleto en Toronto el domingo. “Cada vez es más difícil ser minero”.

El gobierno canadiense endureció sus leyes de inversión extranjera en noviembre para tomar medidas drásticas contra las empresas estatales foráneas que buscan adquisiciones o invierten en la industria minera. Ese mismo mes, el gobierno ordenó a tres empresas chinas que se deshicieran de un trío de exploradores junior de litio.

Las nuevas reglas crean un dilema financiero para los mineros canadienses que han confiado en China como fuente confiable de financiamiento, dice Bloomberg en un despacho. China ha acumulado participaciones en más de dos docenas de empresas mineras canadienses, incluidos algunos de los nombres más importantes de la industria,

Siempre según Bloomberg, Citic Metal Africa y Zijin Mining Group, dos empresas estrechamente vinculadas al gobierno chino, tienen una participación combinada del 39,5% en Ivanhoe Mines de Friedland. Jiangxi Copper Co. posee el 18,3% del productor de cobre con sede en Vancouver First Quantum Minerals.

Friedland, hablando en una conferencia de la industria organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, dijo que las reglas hacen que sea “aún más difícil” producir metales como el litio, el cobre y el níquel cuando la demanda de los metales se disparará.

“Vamos a necesitar mucho más dinero para la minería junior. Quiero decir, órdenes de magnitud más”, dijo.

Las nuevas reglas de Canadá no identifican países, pero las actualizaciones son parte de un nuevo enfoque político hacia China, que el gobierno del primer ministro Justin Trudeau ha descrito como una “potencia global cada vez más disruptiva” que ignora las reglas y normas internacionales.

Las últimas

También te puede interesar

Acomipe: Cada año se crean 100 empresas contratistas en el Perú y en el 2025 podrían surgir más

A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas tiene registradas a 2,416 empresas contratistas, es decir aquellas que ofrecen servicios para el sector minero. Analizando esta cifra, el presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), Carlos Bernal, indicó que cada año se incrementan alrededor de...

Cámara de Comercio de Arequipa espera el desarrollo firme de la gran minería en el 2025

“Creo que va a ser un año dinámico, hay confianza. Confianza que han retomado obviamente las compañías, a pesar de los problemas de la minería ilegal e informal que han hecho daño, pero en la gran minería se ve que estamos yendo a pasos firmes”, declaró el presidente de la...

Minem: Proyecto Tía María es emblemático y nos brinda la oportunidad de llegar a soluciones concretas

"El proyecto Tía María es emblemático en el sentido de que nos brinda la oportunidad de retomar temas, estrategias y formas de diálogo que lleven a soluciones concretas", señaló el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, al ser consultado sobre la importancia de esa iniciativa de inversión en la...

Minera Poderosa apunta a desarrollar nueva mina en La Libertad

“Tenemos proyectos cerca de la mina que no son alrededor de la operación misma y que están entrando en una etapa de evaluación para ver la factibilidad de que en un corto plazo se conviertan en mina. Están dentro de la misma región La Libertad y eso vendría a ser...

Los operadores antimineros han migrado a la minería ilegal, según Fernando Castillo

“Históricamente la problemática de la minería en el país tenía dos grandes problemas: la tramitología y la conflictividad social. Hoy la conflictividad social está bastante disminuida, focalizada en casos específicos como Tía María, Río Blanco, Conga y otros. Pero no hay una conflictividad social clara. No hemos tenido conflictos sociales...

Demanda mundial de cobre se incrementará en 800 mil toneladas al año

Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Perú Copper Corporation, señaló que actualmente la producción y consumo de cobre en el mundo están en equilibrio, pero en los próximos años la demanda se incrementará mucho más y la oferta podría ser limitada...

Grupo Dynacor reportó ventas de oro por más de US$ 16 millones en noviembre

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), anunció hoy el registro de ventas de oro no auditado de US$ 16.6 millones (CA$ 23.2 millones) en noviembre de 2024, en comparación con US$ 24.4 millones...

Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre”

Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados...

Víctor Gobitz deja el cargo de CEO de Antamina; lo reemplazará Adolfo Heeren

El directorio de Antamina, tras conocerse la noticia, ha nombrado a Adolfo Heeren en su reemplazo y ocupará el cargo a partir del 1 de febrero de 2025. Heeren proviene de Anglo American Quellaveco...

Yanacocha, Poderosa y Boroo, a la cabeza de la producción de oro peruano a octubre

En cuanto a nivel de departamentos, La Libertad se mantuvo en primer lugar con el 32.9% de la producción total de oro. Por su parte, Arequipa se posicionó en segundo lugar con el 20.8%,, y en tercer lugar se ubicó Cajamarca con el 18.6%...

PERUMIN 2025: Participantes pasarán control de transparencia y excelencia

Daphne Sarria, account manager de Achilles, destacó la importancia de este mecanismo en la gestión de riesgos legales y reputacionales. “Aproximadamente el 30% de los proveedores ya están registrados ante nosotros, lo que nos permite revisar y analizar información relevante de manera efectiva”, agregó...

Cerro Verde se impone en Premio Desarrollo Sostenible con tecnología de detección de deformación de taludes

“La importancia de esta innovación es que permitirá realizar planes de evacuación programados y oportunos para prevenir posibles daños a nuestro personal o equipo. Recordemos que, para Cerro Verde, la seguridad es un valor central, y es fundamental para nuestro enfoque de sostenibilidad”, señaló Pablo Alcázar...