Search
Close this search box.

Inversiones mineras alcanzaron los US$ 272 millones en enero. Antamina, Anglo American y Southern encabezan desembolsos

Créditos de imagen:

Difusión

En el primer mes del 2023, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 272 millones, reflejando una contracción de 2.9% respecto a lo reportado en enero del año previo (US$ 280 millones). Según el más reciente reporte estadístico del Ministerio de Energía y Minas, se evidenció una disminución intermensual de 63.8%, debido principalmente a la estacionalidad de la inversión minera, la cual muestra que, durante los primeros meses del año, los desembolsos del sector tienden a ser menores que durante los próximos meses.

Cabe señalar que, las inversiones ejecutadas en 4 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Equipamiento Minero (+48.4%), Exploración (+29.6%), Infraestructura (+38.0%) y Desarrollo y Preparación (+17.4%).

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor inversión ejecutada a inicios de 2023 fueron: Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 46 millones), con una participación de 16.8%, producto de la mayor inversión ejecutada en su Planta de Beneficio Huincush. 

Por su parte, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 30 millones) ocupó el segundo lugar con el 11.2%, seguida de Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú (US$ 29 millones) en tercera posición con el 10.8% de participación, y Minera Yanacocha S.R.L. (US$ 17 millones) en cuarto lugar con el 6.2% del total. Es importante mencionar que, los cuatro titulares mineros en mención concentraron en conjunto el 45% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Planta de beneficio

El rubro Planta Beneficio sumó US$ 69 millones en enero de 2023, reflejando una disminución de 14.7% en comparación a lo declarado en similar mes de 2022 (US$ 81 millones). Esta contracción se debió principalmente a la menor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A. (- 65.5%), que a finales del tercer trimestre del 2022 inició operaciones en su actual Unidad Minera “Quellaveco”, y Minera Las Bambas S.A. (-40.3%), producto de las paralizaciones en el Corredor Minero del Sur. Pese a este resultado, el rubro se ubicó en el segundo lugar de mayor participación en la inversión total con 25.5%. 

En cuanto a los titulares mineros, los que concentraron mayores montos de inversión en el rubro fueron:Compañía Minera Antamina S.A. en primera ubicación representando el 27.7% del total, mientras que en segundo y tercer lugar se ubicaron Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú y Anglo American Quellaveco S.A. concentrando el 14.6% y 14.5%, respectivamente.

Equipamiento minero

La inversión en Equipamiento Minero, en enero, fue de US$ 43 millones, mostrando un incremento de 48.4% en contraste a lo registrado en enero de 2022 (US$ 29 millones). Esta variación positiva es producto de los mayores desembolsos realizados por Anglo American Quellaveco (+38.5%) en Quellaveco; Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú (+419.3%) y Hudbay Perú S.A.C. (+251.9%). 

Exploración

En lo que respecta a la inversión ejecutada en el rubro Exploración, en el primer mes de 2023 fue de US$ 25 millones, lo cual se tradujo en un aumento de 29.6% con respecto a lo reportado en enero de 2022 (US$ 19 millones), producto de la mayor inversión ejecutada por Compañía Minera Poderosa S.A. (+56.2%); Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (+163.5%); y Nexa Resources Perú S.A.A. (+696.0%). 

Infraestructura

Por otro lado, la inversión ejecutada en Infraestructura fue de US$ 78 millones, evidenciando un crecimiento de 38% en comparación a lo reportado a enero de 2022 (US$ 57 millones), como consecuencia de la mayor inversión ejecutada por parte de los titulares mineros Compañía Minera Antamina S.A. (el titular reportó una variación positiva exponencial debido a la mayor inversión ejecutada en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 4”); Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú (+135.8%) y Compañía Minera Poderosa S.A. (+7.5%).

Desarrollo y Preparación

En cuanto a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, en enero, ascendió a US$ 43 millones, reflejando un aumento de 17.4% respecto a lo reportado en enero de 2022 (US$ 36 millones), respaldado por los mayores desembolsos por parte de las empresas Minera Yanacocha S.R.L. (+59.2%), Compañía Minera Ares S.A.C. (+62.7%) y Compañía Minera Poderosa S.A. (+58.5%).

Otros

Por último, la inversión en el rubro Otros sumó US$ 14 millones en enero, mostrando una reducción de 75.9% respecto a lo reportado el mes similar del año previo (US$ 58 millones) debido a la menor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco (-96.7%), Minera Shouxin Perú S.A. (-50.9%) y Minsur S.A. (-29.8%).

Regiones

En lo que respecta a la inversión ejecutada a nivel de regiones en el primer mes de 2023, Áncash escaló al primer lugar captando un monto superior a los US$ 52 millones representando el 19.1% de participación, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. en su Planta de Beneficio Huincush. En segundo lugar, se posicionó Moquegua (US$ 51 millones) con el 18.9%, región en la que destacan el proyecto minero San Gabriel y Quellaveco.

Las últimas

También te puede interesar

Producción de cobre de Glencore cae 30%

La producción del primer trimestre no alcanzada se debió principalmente a menores tasas de extracción de mineral, leyes de cabeza y recuperaciones generales en Collahuasi (29.400 toneladas), Antapaccay (20.800 toneladas) y KCC (16.700 toneladas), según Glencore...

Weir completa la adquisición de Micromine

Un acuerdo de aproximadamente US$ 838 millones. “Nos complace enormemente que Micromine se haya incorporado formalmente a Weir. Micromine es una empresa de gran escala, de alto rendimiento y alto crecimiento, y se integra de forma natural y complementaria con Weir”, dijo Jon Stanton...

Máximo Pacheco: “Está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”

Respecto a los proyectos de inversión y compra de activos, dijo que el año pasado se destinaron US$ 5.126 millones, casi el 20% del 2023. “Para que se entienda lo que significa esta cifra, representa 7% del total de la inversión realizada en el país y más de la mitad...

Estados Unidos: TMC presenta solicitud para minería en aguas profundas

«Hemos invertido más de 500 millones de dólares y hemos dedicado más de una década a prepararnos para este momento, invirtiendo en ciencia, ingeniería y tecnología de aguas profundas para construir la plataforma de minerales de aguas profundas más avanzada del mundo», dijo Barron...

John Paulson prevé que la onza de oro se acercará a los 5.000 dólares en 2028

“Si la confianza en el dólar estadounidense disminuye, el mejor lugar al que recurrir es al oro como moneda de reserva”, declaró Paulson...

Quellaveco: Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables en Moquegua

“Si bien el programa Vive Salud es una apuesta de Anglo American, hay una intervención y un liderazgo muy decidido de la Dirección Regional de Salud, lo que nos ha permitido construir de forma participativa unas líneas de acción que se han puesto a prueba en una fase piloto, que...

Empleo en sector minero registra incremento en primer bimestre

Aproximadamente, 235 677 personas trabajan de manera directa en el subsector minero, mostrando un incremento de 1.9% en comparación a febrero de 2024...

“Debemos recordar que antes de los años 90, la exploración en Perú era casi inexistente”: la historia de cómo nació proEXPLO

Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica...

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Hasta hace poco, los jóvenes de Escohorno recibían clases en ambientes prestados del nivel primario o en locales improvisados, lo que llevó a muchos padres a tomar la difícil decisión de trasladar a sus hijos a otras localidades...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Las becarias Ferreyros DreamBIG son formadas para dar soporte a las máquinas Caterpillar, para sectores como la minería y la construcción...

Acuerdo SQM-Codelco avanza: admiten ampliación en 300.000 toneladas de producción de carbonato de litio equivalente

Esta nueva autorización se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada y a las anteriores autorizaciones otorgadas por las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea...