Search
Close this search box.

Las Bambas culminará digitalización de su sistema de seguridad y salud ocupacional en 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Las Bambas se encuentra ejecutando su proyecto de digitalización del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, cuya implementación comprende cuatro fases y debería finalizar a más tardar en el año 2024, según reveló su gerente de Seguridad, Rubén Lavado.

Durante su presentación en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explicó que el proyecto de digitalización del Sistema de Gestión SSO consiste en “la creación de una plataforma flexible y amigable al alcance de todos los usuarios”.

Resaltó que el Sistema de Gestión SSO fue desarrollado con base en la estructura de alto nivel de la norma internacional ISO 45001:2018, y está enfocado en el ciclo Deming que busca mejorar los procesos de forma continua hasta hacerlos más eficaces y de mayor calidad.

“Nuestro Sistema de Gestión SSO parte de la comprensión de las necesidades y expectativas de la organización, pasando por la definición de metas e indicadores de gestión, hasta la formulación de reportes y procedimientos, auditoría y acciones correctivas”, precisó.

Siguientes proyectos

Simultáneamente, la empresa minera encaminará la mejora del Plan de Fatiga y Somnolencia orientado a la reducción de eventos con vehículos y equipos móviles, y establecerá nuevos KPI de seguridad como parte de la medición del desempeño del personal de supervisión.

El plan también tiene como propósito crear una cultura interdependiente que implicará el desarrollo de iniciativas clave, como el plan de cultura de seguridad, el programa de seguridad basada en el comportamiento, la auditoría externa de cultura de seguridad y auditoría de mantenimiento.

Entrenamiento y capacitación

Por lo pronto, Minera Las Bambas dispone de equipos simuladores Immersive LX& y PRO3 para el entrenamiento de operadores, capacitaciones con realidad virtual para labores de alto riesgo y el sistema Smartcap para el monitoreo del nivel de fatiga de los conductores. 

Con estas iniciativas y otras más, Rubén Lavado afirmó que fue posible mejorar notablemente los KPI de índice de frecuencia total de accidentes (AIFR) e índice de frecuencia de accidentes registrados (TRIFR), “a valores de 1.29 y 0.65, respectivamente, en 2022”. 

Homologación de proveedores

La compañía minera dio a conocer el proceso de homologación de contratistas, que comprende el desarrollo de seis etapas en un máximo de 30 días, para contactar al proveedor, enviar el cuestionario, ejecutar la auditoría y entregar la constancia de homologación.

A la fecha, “304 empresas contratistas han sido evaluadas”, y del total, “162 presentan un riesgo alto”, “el 43% se encuentra en proceso de homologación y el 6% ha recibido la constancia de homologación”, comentó Lavado.

Las últimas

También te puede interesar

Empleo en sector minero registra incremento en primer bimestre

Aproximadamente, 235 677 personas trabajan de manera directa en el subsector minero, mostrando un incremento de 1.9% en comparación a febrero de 2024...

“Debemos recordar que antes de los años 90, la exploración en Perú era casi inexistente”: la historia de cómo nació proEXPLO

Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica...

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Hasta hace poco, los jóvenes de Escohorno recibían clases en ambientes prestados del nivel primario o en locales improvisados, lo que llevó a muchos padres a tomar la difícil decisión de trasladar a sus hijos a otras localidades...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Las becarias Ferreyros DreamBIG son formadas para dar soporte a las máquinas Caterpillar, para sectores como la minería y la construcción...

Acuerdo SQM-Codelco avanza: admiten ampliación en 300.000 toneladas de producción de carbonato de litio equivalente

Esta nueva autorización se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada y a las anteriores autorizaciones otorgadas por las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea...

“Queremos ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo”: Barrick Gold es ahora Barrick Mining

"Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelanta", afirma Mark Bristow...

Producción trimestral de Las Bambas aumenta en 71%

Las Bambas está implementando activamente soluciones, incluida la mezcla de minerales y tratamientos químicos, para mejorar las tasas de recuperación...

Mina Cobriza: las partes acuerdan esperar resultados del Tribunal Fiscal e Indecopi en relación con los impuestos de alcabala y predial

Por su parte, la empresa minera se comprometió en efectuar aportes económicos que serán administrados a través de un fondo fideicomiso para financiar exclusivamente proyectos de inversión social para las comunidades campesinas del distrito de San Pedro de Coris. ...

Codelco alcanzó las 296 mil toneladas de producción propia y US$ 1.348 millones de ebitda en el primer trimestre

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo...

Inversión en exploración minera crece más de 22 % y refuerza la necesidad de formar nuevos talentos en el Perú

“Tenemos una geología privilegiada y eso representa una gran oportunidad si se acompaña de inversión, conocimiento y regulaciones favorables”, comentó Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

De tajo abierto a proyecto subterráneo: Senace aprueba inversión de US$ 1,798 millones en Pampa de Pongo, de Jinzhao Mining Perú SA

Para la construcción de la mina, la empresa de capitales chinos destinará US$ 924 millones; para la operación y mantenimiento, US$ 856 millones; para el cierre y postcierre, US17.6 millones...