Search
Close this search box.

Yumpag: Buenaventura espera obtener permiso para proyecto satélite en segundo semestre de 2023

Yumpag es un proyecto de plata descubierto por Buenaventura ubicado en las cercanías de la Unidad Uchucchacua.

Créditos de imagen:

Difusión

La exploración y el desarrollo de la mina Uchucchacua continúa según lo planeado. El objetivo de reanudar las operaciones para el segundo semestre de 2023 se mantiene, ha comunicado Compañía de Minas Buenaventura. En tanto, la construcción y permisos del proyecto Yumpag continua de acuerdo a lo programado. 

“La producción está sujeta a la aprobación del permiso, que se espera se otorgue durante el segundo semestre del 2023 para luego comenzar la producción de mineral y el transporte a la planta de procesamiento de Uchucchacua”, especificó la minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. 

Una vez que se hayan alcanzado las reservas de mineral adecuadas, Buenaventura espera que el procesamiento comience entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. La producción estimada para el 2023 es de 0.7M – 1.0M onzas de plata para Uchucchacua y 1.6M – 1.8M onzas de plata para Yumpag.

Yumpag es un proyecto de plata descubierto por Buenaventura ubicado en las cercanías de la Unidad Uchucchacua, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.

Consiste en un sistema de vetas de sulfuración intermedia con orientación preferente noreste tensionales a la falla de Cachipampa, la misma que controla la mineralización en la mina Uchucchacua. La estructura más importante a la fecha es la veta Camila, la misma que presenta mineralización argentífera tipo bonanza, asociada a la presencia de sulfosales de plata con algunos créditos de plomo-zinc y trazas de oro. El yacimiento es muy similar al de Uchucchacua, y en el futuro será integrado a dicha unidad de producción.

Resultados 4T

La ganancia neta del cuarto trimestre (4T) del 2022  de Compañía de Minas Buenaventura ascendió a US$67.5 millones, en comparación con la pérdida neta de US$224.8 millones en el mismo lapso del 2021. La posición de caja al 31 de diciembre de 2022 de la empresa ascendió a US$125 millones.

La exploración en sus unidades operativas en el 4T 2022 se incrementó en US$13.2 millones, de US$9.9 millones en el 4T 2021 a US$23.1 millones en el 4T 2022. El incremento está alineado con la estrategia revisada de la compañía enfocada en incrementar las actividades de exploración a fin de extender la vida útil de la mina.

La adquisición de activos ascendió a US$31.0 millones, en comparación con los US$16.1 millones del 4T 2021, principalmente explicado por US$15.7 millones en desarrollar el Capex de la unidad San Gabriel, así como US$12.3 millones por la unidad Uchucchacua (proyecto Yumpag) durante el 4T 2022 (US$5.9 millones y US$4.9 millones, respectivamente en el 4T 2021).

El 20 de diciembre de 2022, Cerro Verde pagó un dividendo total de US$250 millones y Buenaventura recibió US$49.8 millones por su participación. Los dividendos recibidos por Buenaventura por todas sus subsidiarias y asociadas en el 2022 ascendieron en US$331.8 millones.

Las últimas

También te puede interesar

“En ningún momento se han añadido ideas, comentarios ni interpretaciones ajenas a los registros formales”: Minem invoca a SNMPE a retomar vía de participación

“El Minem exhorta a continuar la actitud inicial de participación y colaboración con la apertura y transparencia con la que se convocó a este diálogo Invocamos a la SNMPE a retomar la vía de la participación constructiva para obtener el mejor resultado posible en este proceso”, señala el escrito...

Minsur, Marcobre y Pignus y el rol de la realidad virtual: “Más que visores, son una herramienta para prevenir riesgos”

“Somos conscientes de que, incluso con experiencia y entrenamiento, el factor humano puede fallar. Por eso hemos puesto énfasis en sacar al trabajador de situaciones críticas mediante el uso de tecnología, como el telemando de equipos o la supervisión remota”, señaló Erik Jhonston, de Minsur...

Innovación minera: Cerro  Verde recibe patente número 17 de Indecopi

La patente número 17 le fue otorgada a Cerro Verde por el dispositivo denominado UTVA, por sus siglas en inglés (Ultrasonic Testing Variable Angle), el que permite una mejor inspección del revestimiento interno de las tuberías, desde el exterior, evitando que para ello deba realizarse, por ejemplo, una parada de...

Chile: Codelco se ubicó en el top ten en estudio Marcas Ciudadanas

Ranking elaborado por Cadem ubicó a la corporación chilena en el octavo lugar dentro de 325 empresas medidas en función de su presencia positiva y aporte a la sociedad. En la encuesta participaron 15 mil personas de todo el país vecino...

PERUMIN 37: Ganadores del Premio Nacional de Minería recibirán desde becas de maestría hasta viajes académicos

Para esta edición del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad-Foro TIS, que se realiza en el marco de PERUMIN 37, se recibieron un total de 654 trabajos técnicos...

El plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

Otro proyecto es la exploración minera en las concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo que implica la habilitación de accesos hacia plataformas. El programa de perforación tiene planificado ejecutar entre 25 y 30 sondajes diamantinos en cada concesión minera...

Harmony Gold adquiere MAC Copper por US$1.030 millones

Harmony, al igual que sus pares del sector Newmont y Barrick Gold, se está diversificando hacia el cobre, un metal esencial para los vehículos eléctricos y la infraestructura de la red eléctrica...

Corte Suprema de EE UU rechaza apelación de Apache Stronghold para bloquear mina Resolution de Rio Tinto y BHP

El proyecto Resolution Copper pertenece en un 55 % a Rio Tinto y en un 45 % a BHP, siendo Rio Tinto la operadora. Las empresas ya han invertido más de US$ 2,000 millones en el proyecto, que se perfila como la mina de cobre más grande de Norteamérica...

Los Calatos: Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyecto

"Nuestro método de mina y diseño es la mitad de la inversión y se destina a servicios mineros para llegar a producción y la segunda mitad va a ser sobre los 20 años para la inversión sobre la vida de la mina. Es un capex inicial light", sostuvo...

Proyecto Coroccohuayco: luego de más de cinco años, Minem cierra proceso de consulta previa con comunidades de Espinar

“El Perú sabe dialogar y construir paz y desarrollo”, destacó el ministro Montero, que anunció, tras la conclusión de la consulta previa, la creación de un grupo de trabajo de naturaleza temporal para atender la problemática de las comunidades originarias...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...