Search
Close this search box.

Huawei lanza 4 soluciones de energía eléctrica para impulsar la transición energética global

Créditos de imagen:

Difusión

En el Mobile World Congress de este año (MWC 2023), junto con los socios y compañías importantes de la industria, Huawei lanzó 4 soluciones de energía eléctrica para impulsar la transición energética global: la solución de IoT de distribución de energía, la solución inteligente de inspección de subestaciones, la solución de campus inalámbrico y la solución inteligente de red de energía eólica. 

Zhou Haojie, COO de la Unidad de Negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, señaló que la solución de IoT de distribución de energía centrada en la arquitectura de ‘dispositivo de canal en la nube’ consta de dos subsoluciones: TTU inteligentes e integrados, y salas de distribución de energía inteligentes. La solución tiene funciones como conocimiento de datos, procesamiento perimetral y aplicaciones inteligentes, que cumplen con los requisitos de aplicación de varios escenarios de distribución de energía y garantizan las operaciones seguras, estables y eficientes de la red de distribución de energía. 

La solución inteligente de inspección de subestaciones elimina el 70% de la carga de trabajo de inspección manual al detectar el estado del dispositivo en tiempo real e identificar de forma inteligente posibles fallos. La solución ayuda a los clientes a implementar la operación y mantenimiento de subestaciones sin personal y con menos personal, mejorando así la eficiencia de operación y mantenimiento al tiempo que reduce los costos de operación y mantenimiento. 

La solución de campus inalámbrico de Electric Power ayuda a construir una red de campus de extremo a extremo amigable con el ecosistema, segura y confiable para las compañías de energía. Proporciona servicios de acceso de alta calidad para la oficina móvil y las operaciones de inspección, integrando la percepción con la comunicación y reduciendo los costos de construcción de la red en un 50%. 

La solución inteligente de red de energía eólica gestiona de forma remota los equipos de parques eólicos para aumentar la producción de energía, mejorar la eficiencia de la gestión y reducir los riesgos de seguridad.

Darmawan Prasodjo, director ejecutivo de PT PLN (Compañía de Electricidad del Estado de Indonesia), destacó el papel crucial de la tecnología y las iniciativas verdes para permitir que PLNalcance sus objetivos estratégicos. “Al aprovechar los avances tecnológicos y adoptar la sostenibilidad, PLN puede acelerar la transición energética y mejorar el rendimiento de su negocio mientras contribuye a un futuro más limpio y sostenible”, añadió Darmawan.

Huawei trabajará con socios del ecosistema para desarrollar soluciones de energía más inteligentes que satisfagan los crecientes requisitos de la industria de la energía eléctrica para la garantía de seguridad, la mejora de la eficiencia y el desarrollo ecológico y bajo en carbono. Nuestro objetivo es allanar un camino digital para la transición energética global y lograr el objetivo de neutralidad de carbono.

Las últimas

También te puede interesar

Tuneladora Delia llega a estación Tingo María de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Con 120 metros de longitud y una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Delia ha excavado con éxito el túnel entre las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi y Parque Murillo...

Electricidad al toque: más de 34,000 familias logran tener acceso a energía eléctrica

Las empresas de distribución eléctrica que cumplen con la implementación de este programa social son: Electro Sur Este, Electronorte, Hidrandina, Adinelsa, Luz del Sur, Electrosur, entre otras más, que operan en las diversas regiones del país...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirma que continuará invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, en Perú

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, dijo Zhu Hongbing...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...