Miguel Cardozo sobre litio en Perú: Permanece en una etapa de estudio temprano y hace falta mayor investigación

Hacen falta aún más estudios.

Créditos de imagen:

Difusión

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36 y director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, es parte de la delegación peruana que visitará el más decisivo encuentro para empresas y organizaciones relacionadas con la geología y exploración minera, el PDAC 2023, con la misión de promover las oportunidades de negocio en este sector, destacar la tradición minera de nuestro vasto territorio y renovar la confianza de la comunidad internacional. En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, refiere que hay que ser prudentes con lo que se dice del litio en nuestro país.

“No estamos llevando una cartera de proyectos con enfoque en estos minerales, pero lo que sí puedo decir es que el territorio peruano registra algunas ocurrencias de litio en la zona sureste y tierras raras en varios ambientes, aunque permanecen en una etapa de estudio temprano y hace falta mayor investigación para bosquejar el potencial”, sostuvo Cardozo, quien pone paños fríos a información que aún es muy preliminar que aún no han sido oficialmente cuantificadas. 

Y añadió: “Ahora bien, lo ideal sería tener litio en forma de salmueras para su mejor explotación, como sucede en Argentina, Bolivia y Chile, pero no ocurre así. Por su parte, las tierras raras normalmente están acompañadas de minerales polimetálicos y asociadas a rocas intrusivas. Si bien podemos destacar que existe litio y tierras raras todavía no cuantificadas con exactitud en nuestro país, también debemos ser cuidadosos con la información que presentemos en un cónclave minero mundial para no especular”.

Mensaje

“Nosotros transmitiremos lo que ocurre con plena exactitud, no vamos a dorar la píldora ni contar nada que no sea cierto”, dijo. “Sabemos que vivimos con problemas de carácter nacional, como la incertidumbre política y el bloqueo de operaciones mineras, y todo eso uno tiene que decirlo. Sin embargo, no hay forma de hablar mal sobre nuestro país cuando nos referimos a su industria minera, ya que contamos con un potencial geológico que es la envidia del mundo y una enorme cartera de proyectos mineros con enfoque en el cobre”. 

A juicio de Cardozo, el Perú tiene oportunidades de seguir desarrollándose a partir de su riqueza geológica, la cual es “mucho mejor que la gran mayoría de países y cuyo valor no estamos dispuestos a perder ni en el presente ni en el futuro”.

Para Cardozo, los Andes peruanos son gran fuente de riqueza mineral, pues cuentan con cinturones epitermales y de pórfidos en el norte, centro y sur, que se extienden más allá de los 1000 o 2000 kilómetros de longitud, y contienen depósitos minerales explotados por empresas globales como Newmont, Glencore, Southern y Anglo American. “Nuestros recursos geológico-metálicos son diversos y afloran en gran parte del territorio, los cuales pueden ser evaluados y permiten definir los programas de perforación que determinarán si existe mineralización en profundidad y cuán promisoria es ésta”, dijo.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...