Primer cargador LHD 100% eléctrico de Sudamérica avanza en su fase de pruebas en Codelco

El equipo, que está siendo operado desde noviembre en la mina Diablo Regimiento, culminará en abril su primera etapa de pruebas.

Créditos de imagen:

Difusión

Con una capacidad de carga de hasta 14 toneladas y sin generación de emisiones directas de gases de efecto invernadero, el primer cargador LHD 100% eléctrico de Sudamérica avanza en su fase de pruebas en la División El Teniente de Codelco.

El equipo, que está siendo operado desde noviembre en la mina Diablo Regimiento, culminará en abril su primera etapa de pruebas, momento en el que se realizará una evaluación preliminar de desempeño para continuar con el segundo ciclo del piloto por otros seis meses.

Para observar in situ el comportamiento de la máquina, representantes de la empresa Epiroc, que desarrolló este cargador frontal, viajaron desde Suecia para ver en terreno su operación en el yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins. En la visita también participaron ejecutivos corporativos y divisionales.

“Esperamos confirmar los indicadores que podría alcanzar este equipo, proyectarlo en una futura operación y desarrollar un camino de electromovilidad con una mayor cantidad de equipos en la flota”, planteó el gerente corporativo de Innovación de Codelco, Sebastián Gil.

Mientras que Gonzalo Ramírez, director corporativo de Innovación en Descarbonización de Procesos de la Corporación, destacó el trabajo de colaboración entre Epiroc y Codelco. “El cambio de diésel a la electricidad genera desafíos adaptativos desde el punto de vista operativo, que requiere replantear ciertos procesos y procedimientos para maximizar la utilización de esta pala. Desafíos que son compartidos por ambas empresas”, señaló.

John Swift, gerente general de Epiroc Chile, destacó que “ambas empresas tenemos visiones y metas alineadas, por lo que es fácil resolver problemas juntas. Esperamos más aprendizaje, que el equipo funcione de acuerdo con lo planeado y que tenga un impacto significativo en las operaciones de Codelco, en sustentabilidad y condiciones de trabajo para los operadores”.

APRENDIZAJES

Además de ser un equipo cero emisiones y que reduce en 70% los costos en uso de energía, el LHD eléctrico también implica mejoras en la calidad de vida de los operadores(as), al emitir menos ruidos y vibraciones.

“Si bien hemos detectado algunas brechas, hasta el momento la pala es muy confortable en cuanto a la ergonomía para operadores y operadoras, es bastante silenciosa y dentro hay mejor temperatura que en un LHD convencional”, comentó Francisco Castro, jefe de Unidad de Diablo Regimiento. Respecto al rendimiento, asegura que “los tiempos de ciclo son muy similares a los de equipos diésel, pero también hay que considerar que estamos recién partiendo y la práctica nos va a ayudar en el mejoramiento”.

El director de Innovación de El Teniente, Andrés Latorre, señaló que “el mayor desafío es llegar a empatar o eventualmente superar la capacidad productiva de esta pala con respecto a la pala diésel. La producción objetivo que tenemos que alcanzar en el sector de Diablo Regimiento es desafiante y la idea es alcanzar números satisfactorios entre marzo y abril de este año”.

“La electromovilidad ya es parte de nuestro día a día gracias al transporte de personal, con buses y taxibuses que hemos incorporado que son eléctricos. Nuestra misión, ahora, es traspasar la electromovilidad a términos operativos, tanto en palas, camiones y jumbos de perforación”, agregó.

También te puede interesar

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...