Search
Close this search box.

Carlos Diez Canseco, del IIMP: “El conflicto y la corrupción son los grandes males del Perú. No nos podemos agarrar a patadas”

La colaboración público-privada nos va a permitir salir adelante, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, señaló que como institución vienen trabajando seriamente en el tema de desarrollo territorial y el involucramiento de las empresas en apoyar a los gobiernos subnacionales para que puedan trabajar más eficientemente.

“La colaboración público-privada nos va a permitir salir adelante, porque los gobiernos regionales tienen escasísimas capacidades para gestionar los recursos, pero todos tenemos que poner el hombro para salir adelante y no jalar hacia atrás con violencia”, declaró en entrevista con RCR Perú.

Mencionó como ejemplo el caso de Áncash, donde gracias a la colaboración público-privada se llevó a cabo una campaña de vacunación exitosa a nivel de toda la región, y actualmente se están viendo reducciones significativas de anemia y desnutrición infantil.

Por ello, hizo énfasis en la importancia de trabajar todos mediante un acuerdo político claro para lograr el desarrollo de los pueblos, ya que es inadmisible que en algunas regiones y localidades no se cuente con los elementos básicos de condición humana.

Moody’s

En otro momento, comentó sobre la reciente publicación de la agencia calificadora de riesgo Moody’s, que cambió la perspectiva de la calificación de riesgo del Perú (Baa1) de estable a negativa, tanto en moneda local como extranjera a largo plazo. Esto debido a que los conflictos sociales han intensificado las amenazas contra la gobernabilidad y su fortaleza económica.

“Eso significa que la posibilidad de que vengan inversiones al país realmente es remota. La posibilidad de que se desarrollen proyectos en estas condiciones es bien remota”, afirmó Diez Canseco.

También se refirió a las causas que nos han llevado a esta situación. “El conflicto y la corrupción son los grandes males del Perú. No nos podemos agarrar a patadas, tenemos que establecer acuerdos”, indicó.

Asimismo, expresó esperanza en las nuevas autoridades que nos gobiernan este 2023 a nivel nacional, regional y local. 

“Tengo mucha esperanza en las nuevas autoridades. Tengo esperanzas en la señora Dina Boluarte y en los gobiernos regionales también, veo gente muy capaz, como el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Rohel Sanchez”, dijo.

Las Bambas

El gerente general del IIMP comentó también lo lamentable del cierre de la mina Las Bambas por las acciones violentas en el sur del país. “Como consecuencia de los actos violentos, que están ocurriendo fundamentalmente en el sur del país, ellos ya no tienen la posibilidad de seguir operando, porque no tienen los insumos necesarios para producir y dos porque la entrada y salida de minerales está bloqueada. No es que ellos hayan decidido cerrar por cerrar, sino que el entorno violento que está viéndose en el sur está afectando a Las Bambas”, dijo.

Resaltó que la construcción de dicha mina significó una inversión de US$11.000 millones y su producción de cobre representa entre el 12 y 16% de la producción nacional. Además, el 85% de la economía de Apurímac está vinculada a la actividad de Las Bambas, por lo que los ingresos de la región y del país se van a ver seriamente perjudicados.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...