Empresas del Grupo Distriluz prevén invertir S/374 millones en nuevos proyectos en 2023

Planes de la empresa.

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas del Grupo Distriluz prevén invertir S/ 374 millones en nuevos proyectos en 2023, orientados principalmente a distribución (58%) y transmisión (27%) en 11 regiones del norte y centro del país. Cabe indicar que esta cifra de inversiones es 22 % mayor a lo ejecutado en 2022 y 75 % superior respecto al 2021. Así lo dio a conocer su presidente del directorio, Arturo Vásquez Cordano, en el marco de la Reunión de Planificación Corporativa 2023 del Grupo Distriluz, donde participó la alta dirección y principales ejecutivos de las cuatro empresas que forman parte de esta alianza estratégica: Hidrandina, Enosa, Ensa y Electrocentro. 

El directivo resaltó que en 2022 las empresas invirtieron S/ 307 millones; es decir, el 112% de la meta trazada, y que para el 2023 se espera poner en operación un total de 54 obras que se han venido ejecutando en los últimos años. Entre los principales proyectos, mencionó la Línea de Transmisión 60 kV Poechos – Las Lomas – Quiroz que beneficiará a más de 44.000 clientes de la zona de concesión de Enosa; la Ampliación de Redes en Comunidades Rurales de Huambos que beneficiará a más de 1.600 clientes de Ensa; la Rehabilitación de la LT 138 kV Chimbote Sur-Nepeña, San Jacinto-Casma  que beneficiará a más de 18.000 usuarios de Hidrandina, y el Mejoramiento y Ampliación de Redes en Churcampa que beneficiará a más de 14.000 clientes de Electrocentro.

Durante la asamblea se destacó la importancia del modelo de gestión del Grupo Distriluz que es una alianza estratégica de Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, cuatro empresas estatales de distribución de electricidad. “Las empresas funcionan con un modelo matricial de operación en red; es decir, mantienen su autonomía operativa y a la vez cuentan con un Comité Corporativo de Gestión que define las políticas, ejecuta acciones de control y brinda servicios compartidos, propiciando el uso eficiente de los recursos para trabajar soluciones de forma colaborativa que aprovechen las economías de escala”, manifestó el gerente general del Grupo Distriluz, Javier Muro Rosado.

Muro Rosado enfatizó que esta estructura matricial impulsa a que las empresas creen productos y servicios más innovadores, promoviendo así la diversificación de sus actividades y la mejora de su eficiencia para proveer servicios eléctricos de manera asequible para sus usuarios. “Con esta organización matricial en red, en cualquier momento el Grupo puede implementar programas o proyectos con un equipo integrado por colaboradores de las cuatro empresas. Todos aprendemos en la organización con liderazgo basado en proyectos ágiles. Esto refuerza el modelo corporativo y lo pone en valor”, expresó.

El funcionario refirió que hace dos años las empresas del Grupo Distriluz crearon proyectos estratégicos que hoy en día les permiten ser referentes a nivel de las empresas eléctricas públicas y privadas del ámbito nacional. Estos proyectos son: la Transformación Digital, el Plan de Inversiones en Proyectos de Innovación Tecnológica (Pitec), la Gestión de Activos para el Futuro de las Empresas, el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Empresarial bajo los principios de Sostenibilidad, el despliegue de Políticas de Cumplimiento (Compliance), entre otros. 

“Somos reconocidos por la innovación y la excelencia de nuestros procesos, implementando proyectos como la modernización de nuestro equipamiento eléctrico, nuevos sistemas de redes inteligentes y Sistemas Integrados de Gestión. Además, somos pioneros del sector en la implementación de la metodología BIM. Por ello, debemos continuar siendo referentes”, declaró el gerente general del Grupo Distriluz y además anunció que para el 2023 se incorporarán nuevos proyectos estratégicos como son la implementación del SAP S/4HANA y la optimización de las pérdidas de energía y cobranza. 

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...