Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional.

Créditos de imagen:

Difusión

El gas natural de Camisea se consolida como un motor de ahorro, competitividad y sostenibilidad para el país. Según el estudio “Aportes Económicos de Camisea al Perú” elaborado por Macroconsult, el gas natural ha permitido que millones de familias, industrias y comercios accedan a una energía más limpia y económica, reduciendo las emisiones de CO2 del país en 15% y generando ahorros superiores a los S/ 474 mil millones para todos.

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional. Además, en sus más de dos décadas de operación, Camisea ha aportado más de S/ 67 mil millones al Estado por concepto de regalías e impuesto a la renta. Su impacto directo, indirecto e inducido a la economía del país ha representado S/ 189 mil millones al PBI nacional, lo que equivale al 2% del producto anual. Estos recursos han dinamizado la economía y financiado obras en sectores clave como educación, salud e infraestructura.  

Desde el inicio del proyecto, la región del Cusco ha recibido más de S/ 33 mil millones en transferencias, lo que equivale a S/ 4.3 millones diarios. Estos recursos han permitido financiar obras emblemáticas como la Vía Expresa de Cusco, la protección contra inundaciones del río Huatanay y la carretera Huancarani-Paucartambo.

La provincia de La Convención concentra la mayor parte de estos recursos, con más de S/ 14 mil millones; mientras que Echarati obtuvo S/ 3 mil millones hasta el 2016 y Megantoni, distrito que se creó en el año 2016, más de S/ 1,900 millones. Además, universidades como la UNSAAC y la Universidad Intercultural de Quillabamba han recibido más de S/ 500 millones cada una para mejorar su infraestructura y fortalecer la formación de miles de jóvenes cusqueños.

El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) ha sido uno de los principales mecanismos para convertir la energía en progreso tangible. Desde su creación, ha transferido más de S/ 39.5 mil millones a gobiernos regionales y locales de Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima provincias. Pisco, por ejemplo, a través del FOCAM, ha recibido más de S/255 millones para que puedan ser empleados para atender proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo.

También te puede interesar

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...