Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo.

Créditos de imagen:

Difusión

La economía peruana mantiene un bajo ritmo de crecimiento de apenas un 2% anual en los últimos cuatro años, y la inversión en 1%, indicó Waldo Mendoza, ex ministro de Economía y Finanzas y actual Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

La situación contrasta con el dinamismo reportado entre los años 2003 y 2013, cuando el país creció un promedio de 6% anual y la inversión privada 15%. Incluso en periodos anteriores, como entre 1928 y 1956, en que la economía nacional también alcanzó un promedio de 6% anual con una inversión del 11%.

Mendoza señaló que el estancamiento económico responde a problemas internos más que externos. “La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo.

Respecto a las inversiones -cuyo desempeño depende de la tasa de interés y la rentabilidad esperada de los proyectos- dijo que también se ven afectadas por la actual situación en el país. “La rentabilidad está golpeada por el avance del crimen organizado y de las economías ilegales, y las tasas de retorno son demasiado altas lo que ha ocasionado que invertir en el Perú sea costoso”, señaló durante el PERUMIN 37.

Para el especialista, si el país contara con un mejor marco normativo que dé seguridad y confianza al inversionista, donde la economía genere empleo e ingresos, y donde un Poder Judicial sea más ágil y eficiente al aplicar penas severas a la ilegalidad; podríamos revertir tanto la desaceleración como el avance del crimen en el país. 

Ante la actual situación política en el Perú, el economista Waldo Mendoza exhortó a la ciudadanía a emitir un voto responsable en las próximas elecciones. Señaló que tanto la Presidencia de la República como el Congreso cumplen un rol fundamental en el país, dado que el primero lidera las decisiones del Gobierno, y el segundo tiene la tarea de legislar y fiscalizar. 

Mendoza destacó la importancia de conocer a los candidatos, y no solo sus propuestas políticas; sino también a quiénes serían sus eventuales representantes en instituciones clave como el MEF, el Banco Central de Reserva, la SUNAT y otros organismos reguladores. Asimismo, recomendó para la elección de congresistas, contrastar información disponible en plataformas digitales, a fin de emitir un voto informado y responsable.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...