En 2024 el comercio bilateral entre Perú y China alcanzó los US $39,760 millones, de los cuales US $25,230 millones corresponden a exportaciones peruanas, principalmente impulsadas por minerales como el cobre y la plata, apunta Alexis Marquina, gerente general de Perú Ferias, con base en data publicada por la Oficina Nacional de Estadística de China.
Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales y generando nuevas oportunidades para sectores como el agroindustrial, minero, textil y tecnológico.
Además, la llegada de tecnología china al país promete dinamizar significativamente las compras públicas y privadas, impulsando la modernización de entidades del gobierno central, regionales y locales, y facilitando procesos más eficientes y competitivos.
En ese contexto, el desarrollo del puerto de Chancay marcará un antes y un después en la conectividad de Sudamérica con Asia. “Desde Expo China buscamos acompañar ese cambio, generando un espacio que conecte a empresarios, inversionistas y regiones con las nuevas oportunidades que traerá esta infraestructura. El Perú tiene todo para convertirse en el hub logístico y tecnológico del Pacífico Sur”, señala Marquina.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, el Centro de Exposiciones del Jockey Club será escenario de la primera edición de Expo China.