BHP, la minera más grande del mundo, está considerando reabrir cuatro minas de cobre cerradas desde hace tiempo en Arizona, el centro de la industria cuprífera estadounidense. El director ejecutivo, Mike Henry, afirmó al Financial Times que los cambios en las políticas introducidos por el presidente Donald Trump impulsaron a BHP a ampliar sus esfuerzos de exploración y revisar los activos inactivos en el estado.
La posible reanudación se centraría en la región Globe-Miami, donde BHP también pretende reprocesar los relaves de las operaciones cerradas. Entre estas minas se encuentran la mina San Manuel-Kalamazoo y la fundición y refinería de San Manuel, que se suspendieron en 1999 y cerraron definitivamente en 2002.

La lista también incluye la mina Magma, adquirida mediante la compra de Magma Copper por parte de BHP en 1996. Posteriormente, la mina fue cerrada, y su superficie se convirtió en la base de la empresa conjunta Resolution con Rio Tinto.
Henry atribuyó el renovado impulso a lo que describió como un “impresionante nivel de ambición y urgencia” en la iniciativa estadounidense para asegurar el suministro de minerales críticos y reducir su dependencia de China. “El mayor apoyo a la minería y la urgencia de ponerla en marcha es un cambio muy positivo”, declaró Henry. “El sector nunca ha estado tan en el punto de mira”.

El proyecto cuprífero más importante del estado sigue siendo Resolution Copper, propiedad de BHP y Rio Tinto. Este proyecto, con un presupuesto de 2.000 millones de dólares, lleva más de dos décadas paralizado a la espera de fallos judiciales y permisos definitivos. Una vez operativo, podría producir hasta 450 millones de kilos de cobre al año, suficiente para satisfacer aproximadamente el 25% de la demanda estadounidense.
Rio Tinto, que posee una participación del 55% en Resolution, confía en que la administración de Trump otorgará las aprobaciones necesarias para impulsar el proyecto.
Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035.