Antofagasta Minerals impulsa expansión de mina Centinela con nuevo tajo

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028.

Créditos de imagen:

Difusión

Centinela, de la empresa Antofagasta Minerals, en Chile, ha dado un gran paso adelante en su estrategia de crecimiento cuprífero con la primera voladura como parte de las actividades iniciales de desbroce en el tajo de Sulfuros Encuentro. El mineral de sulfuros de Encuentro alimentará finalmente la Segunda Concentradora de Centinela, proporcionando una fuente de material de mayor ley, además del mineral de alimentación del tajo existente Esperanza Sur. Esta expansión de las actividades mineras optimizará aún más la generación de valor de los 2.600 millones de toneladas de reservas de mineral de Centinela y es un aspecto clave de la ambición del grupo minero de aumentar la producción en un 30 % a mediano plazo.

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028. El depósito de Sulfuros Encuentro tiene una estimación de 738 millones de toneladas con una ley de cobre estimada de 0,45%, más subproductos asociados de oro (0,17 g/t) y molibdeno (0,015 %), en línea con otra mineralización en el Distrito Centinela. Esto se compara con una ley de reserva de mineral de 0,41% de cobre para los Concentrados Centinela (sulfuros) a la misma fecha, que incluye Sulfuros Encuentro.

Una vez en producción, el yacimiento de Sulfuros Encuentro contribuirá al suministro de mineral al Proyecto de la Segunda Concentradora Centinela, actualmente en construcción. Este proyecto añadirá 95.000 toneladas diarias adicionales de capacidad de procesamiento a Centinela, con la incorporación de tecnologías modernas como rodillos de molienda de alta presión. Este proyecto incrementará la producción anual de Antofagasta en un promedio de 170.000 toneladas de cobre equivalente durante los primeros 10 años de operación, lo que comprende 144.000 toneladas de cobre, 130.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno.

El yacimiento de sulfuros de Encuentro se convertirá en la principal fuente de mineral para la nueva planta concentradora, lo que permitirá al Distrito Centinela procesar un total de aproximadamente 200.000 toneladas de mineral al día y alcanzar una producción anual promedio de más de 300.000 toneladas de cobre, una vez que la nueva planta concentradora esté en pleno funcionamiento.

La fase de pre-stripping implicará el movimiento de 186 millones de toneladas de material durante un período aproximado de dos años. El proyecto también incluye la introducción progresiva de equipos autónomos, replicando la exitosa experiencia del rajo Esperanza Sur, con el objetivo de que las operaciones autónomas comiencen en enero de 2026.

También te puede interesar

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...

Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país: Minem

De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico...

IPE: Costo promedio de descubrimientos mineros se ha triplicado en últimas dos décadas

El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, dijo que este retraso se atribuye a problemas con permisos (39%), desafíos técnicos (36%), problemas comerciales (26%), preocupaciones ambientales (24%), oposiciones de actores involucrados (17%), COVID-19 (15%), retrasos de ingresos (6%), salud y seguridad (6%) y clima extremo (5%). ...

Komatsu Mitsui proyecta cerrar 2025 con hasta 13% impulsado por la minería

En paralelo, la empresa mantiene un plan de inversiones multianuales en infraestructura. Este año, el foco está en su planta La Joya (Arequipa), donde se destinarán US$ 6 millones para ampliar talleres, bodegas y áreas comunes de servicio...

Minem: “Estamos decididos a dar un segundo salto en la simplificación administrativa para proyectos extractivos”

"También contamos con reservas importantes de gas natural, especialmente en los campos de Camisea y zonas aledañas", señaló el titular del Minem en entrevista con la televisora ecuatoriana Ecuavisa...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

BCP invertirá S/500 millones en obras por impuestos para crear el corredor del Colca en Arequipa

“El corredor del Colca engloba proyectos de saneamiento, conectividad, postas médicas y educación. Se trata de una iniciativa de la sociedad arequipeña en conjunto con el sector privado, que busca impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible”, señaló Cavero...

B2B Summit 2025: Buenaventura, Antamina, Bechtel y TASA se reúnen para debatir sobre el futuro de las ventas industriales

El evento se desarrollará en el hotel DoubleTree El Pardo de Miraflores el próximo jueves 16 de octubre...

Molino a plena producción: Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras cerrar temporalmente por bloqueos ilegales

“Se espera que la fuerza laboral vuelva a la normalidad en los próximos días, y la compañía sigue esperando cumplir con sus objetivos de producción y costos para 2025”, dijo la empresa en un comunicado...