Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones.

Créditos de imagen:

Difusión

En Arequipa, sede del Perumin 37, Scania Perú dio a conocer su portafolio de productos especializado y a la medida para el sector minero. Eduardo Hidalgo, director de Vehículos en Scania Perú, dijo que la fábrica en San Bernardo, Brasil, permite configurar los vehículos con especificaciones personalizadas para cada cliente. “No brindamos al mercado lo que nosotros queremos. Nosotros brindamos lo que el mercado requiere”, enfatizó Hidalgo.

Con más de 74 años en el país, la marca sueca detalló en su planta en Arequipa servicios que van desde la venta de vehículos configurados desde fábrica hasta su servicio de financiamiento, con el objetivo de reducir los costos y contribuir a que la minería sea segura, rentable y sostenible.

Hidalgo anuncio además que desde este año sus motores para soluciones industriales, marinas y de generación, ya están disponible en el portafolio de Scania Perú.

Agustín Merea, director de Minería en Scania Perú, subrayó que la empresa es la única en el país cuyas red de sucursales son propias y cuentan con servicio especializado en cada segmento.

“Cada camión que se vende, viene con un programa de entrenamiento teórico y práctico para que se pueda sacar el máximo provecho del vehículo”, acotó Merea.

Renán Souza, director de Servicios en la empresa, indicó que más allá de solo reducir costos, Scania busca mejorar los resultados operativos de cada cliente, elevando la productividad sin dejar de lado la sostenibilidad.

Souza reveló que la firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones, y que cada vehículo genera datos que permiten adaptar los planes de mantenimiento en tiempo real.

Hablando de Scania Conecta, Souza manifestó que la firma buscaba que el 100% de sus vehículos estén conectados para monitorear más de 50 tipo de datos, como ubicación, consumo y desempeño del conductor. Esa información es luego compartida con el cliente en reuniones periódicas donde se busca la manera de mejorar las operaciones.

Sebastián Rodrigo, director general de Scania Finance, describió los seis productos que ofrece la empresa, la cual ya ha financiado más de 6,000 unidades en el país.

Desde el crédito, leasing financiero y operativo, rental, factory y seguros, el ejecutivo resaltó que a cada cliente se le presenta un plan adaptado a sus necesidades operativas y financieras, con el objetivo final de contribuir al éxito económico del cliente.

“Cada cliente es distinto. Cada operación que el cliente nos pide puede llegar a ser también distinto, puede requerir un financiamiento y una estructura diferenciada”, dijo.

Javier Chávez, gerente de Vehículo de la Región Sur de Scania Perú, puntualizó: “Salimos para escuchar la necesidad que tiene el cliente y nosotros podamos proponer una solución integral”.

También te puede interesar

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...