En un mundo en el que la demanda de fuentes de energía verde crece a un ritmo acelerado, Celaris Energy (antes Celsia y de capitales colombianos) alista una inversión en renovables en el Perú de US$1.200 millones repartidos en cuatro años, confesó su consejera delegada (CEO) María del Pilar Matto. Lo que busca Celaris Energy es contar con un mix equilibrado entre eólica y solar para garantizar un suministro continuo de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). “Apostamos a la estabilidad regulatoria del mercado peruano, y a la necesidad de los clientes de acelerar la transición energética en la que nosotros creemos fielmente”, subraya.
El ambicioso plan de la empresa es crear un portafolio integrado por plantas de generación solares y eólicas que le permitan brindar energía renovable a precios competitivos y ayude a los clientes a reducir costos y su huella de carbono.
“Nuestra plataforma tendrá siete plantas, entre eólicas y solares”, especifica. “En el 2028 deberíamos llenar toda la plataforma implementada. Estamos trabajando con diferentes desarrolladores, firmando contratos de confidencialidad para empezar a hacer los análisis de estos proyectos que nos están ofreciendo y ver cuál es el más adecuado”. Celaris Energy no descarta adquirir proyectos ya en operación o construirlos desde cero en diversas partes del territorio nacional.
“Apostamos a la estabilidad regulatoria del mercado peruano, y a la necesidad de los clientes de acelerar la transición energética en la que nosotros creemos fielmente”, resalta María del Pilar Matto.
A entender de la ejecutiva, el Perú es una plaza con condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica y recursos naturales atractivos para el desarrollo de proyectos de energía renovables. Celaris Energy, del Grupo Argos, con origen en Colombia, ha hecho importantes inversiones en Centroamérica y ahora en Perú. Los US$1.200 millones que planea invertir Celaris Energy en nuestro país son parte de un fondo de inversión.
Celaris Energy apostó en 2023 por ingresar al mercado de las renovables no convencionales en nuestro país con la consolidación de un acuerdo con la compañía Grupo Ibereólica Renovables para adquirir el proyecto eólico Caravelí de 218 MW, ubicado en la provincia de Caravelí, región Arequipa. En Áncash, Celaris Energy también gestiona la Central Hidroeléctrica Manta.
Para el desarrollo del parque eólico, la compañía aprovecha equipos y acuerdos con proveedores que ya tenía contratados para los proyectos eólicos que han presentado retrasos en La Guajira, en Colombia. El valor total del proyecto se estima en US$ 240 millones. “Será la eólica más grande de Arequipa”, zanja María del Pilar Matto en una entrevista concedida a este medio.
Recientemente han llegado al país los componentes del proyecto, tanto las palas como las torres; el proyecto está en plena construcción. “Son 37 aerogeneradores”, precisa la ejecutiva. La obra entrará en operación comercial entre agosto y setiembre de 2026, según estimaciones de la empresa.
Celaris Energy, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto.