Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo en el que la demanda de fuentes de energía verde crece a un ritmo acelerado, Celaris Energy (antes Celsia y de capitales colombianos) alista una inversión en renovables en el Perú de US$1.200 millones repartidos en cuatro años, confesó su consejera delegada (CEO) María del Pilar Matto. Lo que busca Celaris Energy es contar con un mix equilibrado entre eólica y solar para garantizar un suministro continuo de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). “Apostamos a la estabilidad regulatoria del mercado peruano, y a la necesidad de los clientes de acelerar la transición energética en la que nosotros creemos fielmente”, subraya.

El ambicioso plan de la empresa es crear un portafolio integrado por plantas de generación solares y eólicas que le permitan brindar energía renovable a precios competitivos y ayude a los clientes a reducir costos y su huella de carbono.

“Nuestra plataforma tendrá siete plantas, entre eólicas y solares”, especifica. “En el 2028 deberíamos llenar toda la plataforma implementada. Estamos trabajando con diferentes desarrolladores, firmando contratos de confidencialidad para empezar a hacer los análisis de estos proyectos que nos están ofreciendo y ver cuál es el más adecuado”. Celaris Energy no descarta adquirir proyectos ya en operación o construirlos desde cero en diversas partes del territorio nacional.

“Apostamos a la estabilidad regulatoria del mercado peruano, y a la necesidad de los clientes de acelerar la transición energética en la que nosotros creemos fielmente”, resalta María del Pilar Matto.

A entender de la ejecutiva, el Perú es una plaza con condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica y recursos naturales atractivos para el desarrollo de proyectos de energía renovables. Celaris Energy, del Grupo Argos, con origen en Colombia, ha hecho importantes inversiones en Centroamérica y ahora en Perú. Los US$1.200 millones que planea invertir Celaris Energy en nuestro país son parte de un fondo de inversión.

Celaris Energy apostó en 2023 por ingresar al mercado de las renovables no convencionales en nuestro país con la consolidación de un acuerdo con la compañía Grupo Ibereólica Renovables para adquirir el proyecto eólico Caravelí de 218 MW, ubicado en la provincia de Caravelí, región Arequipa. En Áncash, Celaris Energy también gestiona la Central Hidroeléctrica Manta.

Para el desarrollo del parque eólico, la compañía aprovecha equipos y acuerdos con proveedores que ya tenía contratados para los proyectos eólicos que han presentado retrasos en La Guajira, en Colombia. El valor total del proyecto se estima en US$ 240 millones. “Será la eólica más grande de Arequipa”, zanja María del Pilar Matto en una entrevista concedida a este medio. 

Recientemente han llegado al país los componentes del proyecto, tanto las palas como las torres; el proyecto está en plena construcción. “Son 37 aerogeneradores”, precisa la ejecutiva. La obra entrará en operación comercial entre agosto y setiembre de 2026, según estimaciones de la empresa.

Celaris Energy, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto.

También te puede interesar

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...

Regulación ambiental e inversión

Escribe Vanessa Chávarry, socia líder del equipo ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

PCM: Modelo de control en Pataz contra minería ilegal podría aplicarse en todo el país

"Desde el Gobierno seguimos intensificando las tareas de interdicción en otras áreas del país, como las que hacen en la minería fluvial", dijo Eduardo Arana...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Espinar: Ejecutivo crea grupo de trabajo para abordar problemas de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri

De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 286-2025-MINEM/DM, este grupo tendrá a su cargo la coordinación, análisis y articulación de propuestas de solución a la problemática social de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri...

Julio Velarde en Europa: “El Perú combina crecimiento, baja inflación, disciplina fiscal y confianza empresarial”

Velarde indicó que la inversión privada alcanzaría los US$ 54.000 millones al cierre de este año, lo que representa un incremento de 5% respecto a 2024, principalmente por el dinamismo de los proyectos mineros y de infraestructura...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

ProInversión presenta cartera de proyectos por más de US$ 20,000 millones en Londres

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia...

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...