Ositrán abrió inscripciones para su XXIII Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Infraestructura de Transporte

A diferencia de ediciones anteriores, el XXIII CEU promueve una convocatoria más amplia y se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando sesiones virtuales desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2026, con una fase presencial en Lima del 16 al 26 de febrero de 2026.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) lanza la convocatoria para su XXIII Curso de Extensión Universitaria (CEU). Este programa de especialización, dirigido a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados de carreras como Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería Civil e Ingeniería de Transporte, busca formar a futuros profesionales en Regulación y Supervisión de Infraestructuras de Transporte de Uso Público clave como carreteras, aeropuertos, vías férreas y puertos.

A diferencia de ediciones anteriores, el XXIII CEU promueve una convocatoria más amplia y se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando sesiones virtuales desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2026, con una fase presencial en Lima del 16 al 26 de febrero de 2026. Esta estructura híbrida, valorada positivamente por anteriores becarios, incluye visitas guiadas a infraestructuras de transporte, conferencias magistrales y talleres.

Entre los beneficios más destacados para los becarios, se encuentra una beca de estudio integral que cubre todos los gastos académicos, materiales y acceso a la plataforma virtual. Adicionalmente, se ofrecen visitas técnicas presenciales para observar la operación de infraestructuras y talleres extracurriculares para potenciar habilidades blandas e introducir herramientas de ciencia de datos e inteligencia artificial.

Para los becarios de Lima y Callao, se otorga un seguro de accidentes y cobertura de almuerzos durante las clases presenciales. Los participantes del interior del país contarán con el mismo seguro, además de cobertura de gastos de traslado (ida y vuelta a Lima), alojamiento, lavandería y alimentación.

Un incentivo clave para los egresados del CEU es la posibilidad de acceder a prácticas preprofesionales o profesionales directas en Ositrán. Los tres primeros puestos por especialidad tendrán acceso directo, mientras que a partir del cuarto puesto se podrá acceder mediante entrevista, con una subvención económica superior a la Remuneración Mínima Vital y la opción de teletrabajo.

Las inscripciones online estarán abiertas del 1 de septiembre al 12 de octubre de 2025 completando el Formulario de Aplicación, disponible aquí. El examen de admisión se realizará el22 de noviembre. 

Desde su creación en 2004, el CEU capacitó a cerca de 800 participantes.

También te puede interesar

Impulsan proyecto de saneamiento de US$ 115 millones para Cajamarca

Su ejecución permitirá reducir la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino, recuperar el entorno ambiental y generar mejores condiciones para la salud pública, la actividad económica y el turismo local...

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...