El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso.
Desde la última reunión con gremios, realizada el 4 de agosto, el número de medidas se incrementó de 600 a 628, gracias al trabajo continuo de identificación y priorización normativa a nivel multisectorial. “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años. Apostamos por un Estado que regula con inteligencia, que fiscaliza, pero que también facilita e impulsa la inversión”, enfatizó el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes.
Dentro del bloque de medidas, el MEF ha priorizado acciones de alto impacto económico, orientadas a simplificar la tramitación de permisos y la adquisición de predios, optimizar procesos de contratación pública y fortalecer instrumentos como las Obras por Impuestos y el financiamiento participativo. Estas medidas, en conjunto, representan un impacto estimado de S/ 1.600 millones en el PBI.
Entre las iniciativas priorizadas, destaca una propuesta normativa para agilizar autorizaciones ambientales, culturales y municipales, que contempla la aprobación automática y el silencio administrativo positivo, con fiscalización posterior. Asimismo, el Proyecto de Ley para la Liberación de Áreas en Bloque, que busca acelerar la adquisición y expropiación de terrenos a través de procedimientos masivos con plazos fijos e incentivos económicos para la entrega voluntaria de predios.
“Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para alcanzar un objetivo común: eliminar las barreras burocráticas, acelerar la ejecución de inversiones y consolidar un clima de negocios más eficiente, que impulse el crecimiento del país y genere más empleo formal en beneficio de los peruanos”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas.