Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos. No obstante, el 21 de agosto, en una carta de respuesta, la Junta Directiva anunció con recurrir a “todas las medidas de acción social” si no se accede a sus demandas.

Créditos de imagen:

Difusión

Respecto de lo sucedido esta mañana en el sector de Huacacocha, dentro del terreno de propiedad de Compañía Minera Antamina, que fuera ocupado ilegalmente desde el 15 de agosto por integrantes de la Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Huaripampa, la minera informa que “tiene todos los argumentos legales que acreditan la propiedad de los terrenos donde opera, y desde el inicio ha mantenido un respeto irrestricto de los límites territoriales con las comunidades campesinas y propietarios privados que rodean a la operación”.

Desde fines de 2023, la dirigencia de la Comunidad Campesina de Huaripampa viene presentando reclamos por una supuesta usurpación de terrenos por parte de Compañía Minera Antamina. La empresa sostiene que sus reclamos no tienen sustento legal. “Durante más de 25 años, la comunidad y la empresa han mantenido una pacífica y fructífera relación, a lo largo de la cual nunca se cuestionaron los acuerdos de compra de tierras suscritos en 1998 entre ambas partes”, indica la compañía en un comunicado.

Como parte de sus acciones de protesta, desde el pasado 15 de agosto, un grupo reducido de miembros de la comunidad, liderados por la Junta Directiva y un asesor externo, invadieron la propiedad de Antamina.

El ingreso indebido no autorizado a cualquier propiedad privada constituye un delito establecido en el Código Penal. Frente a ello, el Ministerio Público invocó a la comunidad a no cometer actos de desobediencia y resistencia a la autoridad.

El 18 y 19 de agosto, por encargo de la Junta Directiva de la comunidad, un grupo de personas ingresó a la zona de la presa de relaves de Antamina. “De esta manera, no solo se promovió una ocupación ilegal, sino que, además, se puso en riesgo la integridad de los miembros de la comunidad”, indica la empresa.

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos. No obstante, el 21 de agosto, en una carta de respuesta, la Junta Directiva anunció con recurrir a “todas las medidas de acción social” si no se accede a sus demandas.

Ante la persistencia de las ilegales y riesgosas acciones tomadas por la comunidad, frente la reiterada negatoria al diálogo, y haciendo uso de las facultades que la ley otorga, a las 6 a.m., Antamina retomó el control del sector ocupado, y se reanudaron las labores operacionales que allí se desarrollaban. Esto provocó la reacción de un reducido grupo de miembros de la comunidad, quienes intentaron enfrentar a los agentes de la Policía Nacional del Perú, presentes en la zona para garantizar el orden público, y posteriormente dañaron maquinarias y equipos de trabajo. No se registraron daños personales, y la operación de Antamina no fue interrumpida.

“Antamina lamenta que la Junta Directiva de la comunidad haya expuesto innecesariamente a sus integrantes al peligro”, indica el comunicado de la empresa. “Se invoca a las autoridades a que determinen las responsabilidades del caso, y a que estén alertas frente a la amenaza de nuevas acciones ilegales que pongan en riesgo el estado de derecho y el orden público”. Antamina reafirma su compromiso de sostener una relación armoniosa y pacífica con la comunidad”.

También te puede interesar

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...

Antofagasta Minerals impulsa expansión de mina Centinela con nuevo tajo

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028...

Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país: Minem

De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico...