El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva

Créditos de imagen:

Difusión

Los medios de comunicación internacionales informan sobre un acuerdo de procesamiento de concentrados de cobre chilenos a cero costos en China, lo que demuestra tres hechos relevantes.  El primero, el imperio chino cuenta con instalaciones de fundición y refinerías subutilizadas; segundo, el suministro de concentrados es menor al esperado; tercero, en la tierra de Confucio tienen claro que disponer de una estructura de procesamiento de minerales les proporciona una ventaja competitiva al tiempo que desincentiva la construcción de plantas similares en otras partes del mundo.

En el análisis de los mercados en general, el gobierno chino siempre se orienta al horizonte de largo plazo, el corto plazo es parte del proceso para alcanzar el objetivo principal, lo que calza perfectamente con su cultura, las cosas se consiguen en el tiempo. Recordemos que, tras la Guerra del Opio, Hong Kong quedó bajo administración británica y recién retorna a China en 1997, habían transcurrido 156 años.

China sabe que la demanda del cobre se incrementará, sea por la preocupación ambiental que orienta al mundo hacia el empleo de energía verde en sustitución de la generación que se basa en el consumo de combustibles fósiles. Además, China ya es el principal consumidor de cobre del mundo y sigue destinando importantes sumas de dinero para poner en valor yacimientos de cobre, en adición, es el mayor socio comercial del Perú.

El Perú cuenta con reservas de cobre suficientes como para abastecer la demanda de concentrados. Además, existe disposición de inversionistas nacionales y extranjeros para poner en valor nuevos yacimientos. ¿Qué está faltando? Socializar la minería formal para que la ciudadanía la vea como una oportunidad que permita financiar el desarrollo.

Asimismo, China está enfocada en la modernización de sus plantas fundición y refinerías, así como también en ampliar su capacidad de fusión, pese a las menores tarifas de procesamiento que implican una reducción significativa en sus márgenes de ganancia.

La sobre oferta de fundiciones y refinerías chinas genera una oportunidad para los mayores productores de concentrado de cobre (Chile, Congo y Perú), sea para ampliar las actuales operaciones como para desarrollar nuevas minas. Analistas del mercado de materiales prevén un déficit superior a un millón de toneladas de concentrado del rojo metal para el presente año y estiman que para el 2026 el desfase superará los 2.5 millones de toneladas.

Este descalce entre la oferta y la demanda de cobre a nivel mundial representa casi la totalidad de la producción de Perú en 2024, cuando alcanzó 2.74 millones de toneladas métricas.

Según el Instituto Fraser, el Perú cuenta con reservas de cobre suficientes como para abastecer la demanda de concentrados. Además, existe disposición de inversionistas nacionales y extranjeros para poner en valor nuevos yacimientos. ¿Qué está faltando? Socializar la minería formal para que la ciudadanía la vea como una oportunidad que permita financiar el desarrollo.

La actividad minera en las regiones Moquegua y Tacna genera la mayor participación en el producto bruto interno de ambas, donde Southern Perú tiene presencia desde 1960, estas localidades ostentan en la actualidad los más altos indicadores de bienestar social y ésa es la apuesta de la compañía para las poblaciones del entorno a los proyectos Tía María, Michiquillay y Los Chancas.

La expansión de la minería hará posible financiar la ejecución de infraestructura socio-productiva, consolidar al país como una plataforma logística competitiva en la América del sur y emprender con optimismo el futuro deseado.

Gracias por leerme, se agradece el compartir para que más ciudadanos seamos conscientes de la importancia de la minería en el desarrollo del Perú.

Artículo publicado en la edición 120 de la revista Energiminas aquí.

También te puede interesar

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...