Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería formal es un motor innegable para la economía nacional y, también en gran medida, para los gobiernos locales y regionales. Este y otros puntos se destacaron durante el evento Rumbo a PERUMIN, realizado en Arequipa y organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde representantes del sector privado como Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, destacaron el importante aporte que realiza esta actividad extractiva en la región. 

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período.

“Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido del sector minero. En los últimos años, el volumen de exportaciones ha registrado un aumento significativo, lo que ha repercutido directamente en mayores pagos por impuesto a la renta y, en consecuencia, en un incremento notable de las transferencias a los gobiernos subnacionales. Gracias a ello, el aporte de la minería al financiamiento de los gobiernos regionales y locales de Arequipa se ha multiplicado aproximadamente por 2.5 en la última década”, destacó Tamayo durante su participación.

Asimismo, en el 2024, las transferencias mineras al Gobierno Regional de Arequipa ascendieron a S/ 268 millones, lo que permitió financiar el 42.25 % de su inversión pública. Ese mismo año, los gobiernos locales de la región recibieron S/ 875 millones por este concepto, cubriendo el 44.12 % de sus inversiones. Entre los distritos que concentraron los mayores montos destacan Cerro Colorado y Yarabamba, seguidos por Majes, La Joya y Paucarpata.

Por otro lado, Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, también resaltó la importancia de la minería para la región, haciendo énfasis en el consumo y en el aporte responsable que hace esta, a través de la formalidad. 

El encuentro dejó en claro que la minería no sólo impulsa las grandes cifras macroeconómicas del país, sino que también es clave para el desarrollo territorial, al financiar buena parte de la inversión pública regional y dinamizar las economías locales. En un contexto donde se busca reactivar la economía y cerrar brechas, consolidar una minería formal, sostenible y con enfoque territorial es una oportunidad que Arequipa —y el Perú— no pueden desaprovechar.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...