América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París

Créditos de imagen:

OLADE

La ciudad de Lima fue sede de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, celebrada los días 23 y 24 de julio. Este evento se consolidó como un hito del calendario climático regional, convocando a altas autoridades ministeriales, representantes del sector energético, organismos multilaterales y expertos internacionales con el objetivo de discutir soluciones concretas para la mitigación de emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero.

La cumbre fue organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Global Methane Hub (GMH), el Ministerio de Energía y Minas del Perú y la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Durante la sesión inaugural, la viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París, proteger la salud pública y promover una economía baja en emisiones. Además, reafirmó el compromiso del país con el desarrollo del gas natural como energético de transición.

Marcelo Mena, director ejecutivo del GMH, destacó que América Latina y el Caribe lidera a nivel mundial en participación de energías renovables y cuenta con un creciente número de empresas comprometidas con la medición y reducción de metano. Alertó que el cambio climático incrementa los riesgos económicos globales: “cuando sube la temperatura, el mundo se vuelve menos asegurable”, mientras que Santiago Rojas, gerente regional de CAF, valoró la creación del Observatorio de Emisiones de Metano como herramienta clave para consolidar compromisos regionales de reducción.

El secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, señaló que, pese a representar solo el 5% de la producción mundial de gas natural, América Latina concentra el 30% de las emisiones del sector energético regional vinculadas a petróleo y gas. Rebolledo resaltó el rol del gas natural y la importancia de avanzar en integración energética a través de infraestructuras existentes como los 70.000 kilómetros de gasoductos regionales.

La cumbre incluyó 11 paneles temáticos, con más de 40 ponentes y representantes de 22 países. Se abordaron mecanismos de financiamiento para la mitigación del metano, el desarrollo del biometano como alternativa de descarbonización, marcos regulatorios, y el estado actual de las NDC en el contexto de las negociaciones climáticas.

También se compartieron experiencias exitosas de empresas, gobiernos y alianzas público-privadas en la implementación de tecnologías y políticas para la medición, reporte y verificación de emisiones.

En la clausura, Gastón Siroit, director del Observatorio Energético de América Latina y el Caribe (OEMLAC), llamó a fortalecer el trabajo colaborativo entre gobiernos, parlamentos, academia, multilaterales y sector privado:

“El compromiso colectivo fue clave para el éxito de esta cumbre. Debemos mantener vivos estos esfuerzos compartidos y seguir impulsando una agenda que vincula regulación, financiamiento, datos e innovación tecnológica como pilares del desarrollo sostenible”, dijo.

También te puede interesar

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...