Las transferencias de recursos generados por la minería —canon, regalías y Derecho de Vigencia y Penalidad— superaron los S/ 8.300 millones, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, publicado en este mes de julio. El monto representó un incremento de 2.9% respecto a lo transferido en todo el 2024 (S/ 8.070 millones).
Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura. Esta distribución se realizó en dos partes: la primera en enero, por S/ 1.910 millones, y la segunda en junio, por S/ 5.071 millones, con base en los datos provenientes de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.
Las regalías legales y contractuales acumuladas a mayo sumaron más de S/1.293 millones. Este monto constituye la contraprestación económica que pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales —metálicos y no metálicos—, los cuales son distribuidos íntegramente entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

Respecto al Derecho de Vigencia y Penalidad, al mes de abril, se transfirieron más de S/ 25 millones. El Derecho de Vigencia es el pago que otorga al titular minero la posibilidad de mantener vigente una concesión sobre los recursos del subsuelo, sin implicar autorización para explorar o explotar.
Áncash recibió transferencias por S/ 1.569 millones, equivalentes al 18.9% del total nacional. Arequipa, más de S/ 1.144 millones (13.8%); Tacna, más de S/ 836 millones (10.1%) y Moquegua, S/ 819 millones (9.9%).