Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

El grupo tecnológico Wärtsilä anuncia que suministrará una central eléctrica de 204 MW para el proyecto minero de cobre y oro Reko Diq en Pakistán. La central eléctrica operará con 12 motores Wärtsilä 50 y equipos auxiliares, según el pedido realizado por Reko Diq Mining Company (RDMC), operada por Barrick Mining.

«Nos complace contar con una colaboración sólida y colaborativa con Wärtsilä en este importante proyecto. La experiencia técnica de Wärtsilä y su sólida presencia local en Pakistán son muy valoradas», afirmó Tim Cribb, director de Proyectos de RDMC.

La solución de Wärtsilä proporcionará un suministro eléctrico fiable y económico, crucial para el funcionamiento eficiente de las operaciones mineras, según la empresa. La central está diseñada para integrar fuentes de energía renovables e incluye disposiciones para una futura conexión a la red eléctrica. La entrega de los equipos de Wärtsilä está prevista para finales de 2026.

«La minería es un sector clave con uno de los mayores potenciales de crecimiento para el futuro de Pakistán. Proyectos como Reko Diq, con grandes reservas de oro y cobre, son cruciales para liberar el potencial del sector y ayudar a Pakistán a mejorar su PIB. El país posee vastos recursos minerales sin explotar, como cobre, oro, litio y tierras raras, que son cruciales para la transición energética global y los avances tecnológicos», dijo Alexandre Eykerman, director de negocios de Energía de Wärtsilä Energy.

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial. El proyecto se encuentra en una región remota de Baluchistán, Pakistán.

La central eléctrica se entregará mediante un contrato de ingeniería, adquisición y construcción, e incluirá las disposiciones tecnológicas para permitir la conversión de los motores para que funcionen con combustibles alternativos en el futuro. Además de los motores, el contrato incluye calderas de recuperación de calor completas para la incorporación de Flexicycle (turbina de vapor).

También te puede interesar

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...