Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú

Créditos de imagen:

Difusión

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa mostrando una evolución positiva. Al cierre del primer semestre de 2025, las ventas de híbridos y eléctricos alcanzaron un nuevo récord. Según cifras oficiales de SUNARP, en junio se comercializaron 880 unidades, el número mensual más alto desde que se tiene registro, lo que representó un crecimiento de 35.4% frente a similar mes del año anterior.

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Por tipo de tecnología, el mayor dinamismo lo lideraron los híbridos convencionales (HEV), con 2,134 unidades vendidas y un crecimiento de 65%. Le siguieron los híbridos ligeros (MHEV) con 1,765 unidades (+9.2%), los eléctricos puros (BEV) con 366 unidades (+102.2%) y los híbridos enchufables (PHEV) con 175 unidades (+19%).

Morisaki resaltó que “la participación de los vehículos eléctricos puros dentro del total de electrificados creció de 2.3% en junio de 2021 a 8.3% en junio de este año, lo que evidencia no solo una mayor oferta en el mercado, sino también un creciente reconocimiento por parte de los consumidores de sus ventajas, como la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro en costos de operación”.

Este crecimiento de este mercado responde, entre otros factores, a la diversificación de la oferta por parte de las concesionarias, que hoy presentan una gama más amplia de modelos con características diferenciadas y precios más accesibles. A ello se suma una evolución en las preferencias del consumidor, cada vez más inclinado hacia opciones de movilidad sostenibles. Esta inclinación no solo obedece a una mayor conciencia ambiental, sino también al reconocimiento de ventajas concretas, como menores gastos en operación y mantenimiento. Bajo este escenario, se prevé que la demanda por vehículos electrificados continúe en ascenso durante lo que resta del año.

No obstante, desde la AAP se advierte que aún existe un amplio margen de mejora. “Pese al avance, los vehículos electrificados solo representan el 4% del total de ventas en el país, muy por debajo de otros mercados como Colombia, que ya alcanza una penetración del 31% durante el primer semestre de 2025, con 32,852 unidades vendidas gracias a una política pública más decidida orientadas a la transición energética del parque automotor”, explicó Morisaki. “Urge que las autoridades  no solo implementen incentivos económicos, sino faciliten la instalación de infraestructura de carga y adopten decisiones políticas orientadas a democratizar el acceso a esta tecnología”, concluyó.

También te puede interesar

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

Universitarios arequipeños presentan a ‘Catito’, el robot para exploración en minas subterráneas

'Catito' mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...