La estatal Petroperú tiene un déficit de capital de trabajo que ronda los US$ 2,000 millones, según cálculos de José Mantilla, expresidente de Perupetro, quien, en RPP, advirtió que se requiere un rescate económico urgente y una reestructuración profunda.
Anteriormente, Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas, aseguró que no se le dará un “salvataje” a la empresa estatal, pero Mantilla sostiene lo contrario: “No hay que ser un especialista en finanzas para darse cuenta de que con los resultados que acababan de exponer, es necesario una inyección de dinero, un salvataje. Con cualquier nombre que le quieran poner, el hecho es que necesita dinero”.
Según Mantilla, los resultados de los últimos dos años de la petrolera estatal arrojan un déficit similar de casi US$ 2,000 millones. “¿Cómo pensar que una empresa de cualquier rubro, no es porque se trate de Petroperú, pueda cumplir con sus obligaciones económicas y con ganar más mercado? Lo único que se requiere es dinero”, cuestionó.
A los malos resultados financieros, a entender de Mantilla, se suma la falta de transparencia desde la alta dirección de la empresa. Mantilla señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados.
La reestructuración, según Mantilla, debe ser “total” y no solo económica. Y añadió en RPP: “No se puede tener la misma dirección, personas que aparentemente no son conscientes de la situación porque nuevamente niegan y niegan la situación, niegan lo evidente”.