El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el Ejecutivo evalúa una propuesta para reabrir el antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez y pueda operar conjuntamente con el nuevo terminal. Para ello se realizarán las gestiones con la concesionaria a fin de analizar las cuestiones técnicas y contractuales que puedan viabilizar dicha posibilidad que permitiría optimizar la atención a millones de pasajeros.
“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la presidenta Boluarte y existe la voluntad política para impulsarlo”, señaló el titular del MTC en Trujillo.
El ministro Sandoval participó esta mañana en la suscripción del contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través del corredor troncal Norte – Sur y Rutas Alimentadoras en 5 distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad”.
El acto firma del contrato marca un hito clave en la modernización del sistema de transporte urbano de la ciudad. “La elaboración del expediente técnico representa el inicio del diseño de un sistema moderno, eficiente y sostenible que conectará los distritos de La Esperanza, Moche, Huanchaco, Salaverry y Trujillo, beneficiando a más de 400 mil usuarios”, indicó el ministro.
El corredor troncal tendrá una vía exclusiva de 11.18 km en sentido norte-sur, recorrerá ocho avenidas principales e incluirá 16 estaciones, dos terminales, dos patios-taller y un gasocentro. Asimismo, se integrarán tres rutas alimentadoras, dos al norte (de 5.5 km y 4.5 km) y una al sur (de 8.1 km).
El proyecto contempla una inversión de más de S/ 555 millones, financiados con recursos ordinarios y de endeudamiento externo, a través del Banco de Desarrollo de Alemania KfW y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe—CAF. La operación del sistema de transporte se realizará mediante una asociación público privada (APP).