ANPLABEN y ARM, en busca de las buenas prácticas en la pequeña minería

“Nos interesa fortalecer las buenas prácticas con los proveedores, con la pequeña minería, y tender puentes con el gobierno y la comunidad internacional”, señaló Gina D'Amato.

Créditos de imagen:

Anplaben

La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio del Perú (ANPLABEN) sostuvo una importante reunión con la Alliance for Responsible Mining (ARM,en inglés), ambas instituciones desarrollan sus respectivas actividades en el entorno de la minería a pequeña escala y arribaron a importantes acuerdos.

Gina D’Amato, directora ejecutiva de ARM, destacó que el propósito de la organización es comprender las necesidades e intereses de los distintos actores de la cadena de suministro, destacando a instituciones como ANPLABEN, con el fin de generar condiciones más justas y sostenibles para la minería de oro. “Nos interesa fortalecer las buenas prácticas con los proveedores, con la pequeña minería, y tender puentes con el gobierno y la comunidad internacional”, señaló Gina D’Amato.

ARM es una organización internacional sin fines de lucro, fundada en 2004 en Quito, Ecuador, en la sede de Rainforest Rescue International (FURARE). Su creación fue fruto del esfuerzo conjunto de organizaciones internacionales de pequeña minería, entidades ambientalistas, representantes del sector privado y especialistas en certificación de países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Holanda, Mongolia, Perú, Sri Lanka y el Reino Unido.

ARM lidera la transformación de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con el objetivo de convertirla en una actividad que contribuya al desarrollo sostenible, la inclusión social y la protección del medio ambiente. A través de la iniciativa Code of Risk-mitigation for Artisanal and small-scale mining engaging in Formal Trade (CRAFT), la organización impulsa el fortalecimiento de capacidades, la formalización del sector y la creación de cadenas de suministro responsables.

Las entidades trabajan en la estandarización del procesamiento de minerales, la trazabilidad de comercialización y el transporte de oro, dijo Ulises Solis Llapa presidente de ANPLABEN.

ANPLABEN agrupa a titulares mineros de plantas de beneficio a nivel nacional. La entidad cuenta con once plantas de beneficio asociadas: Minera Laytaruma S.A., Minera Confianza S.A.C., Minera Paraíso S.A.C., Minera Colibrí S.A.C., Minera Las Lomas Doradas S.A.C., Las Bravas N.º 2 de Ica S.A.C., La Joya Mining S.A.C., Compañía Minera Sol de Casma S.A.C., Solandra S.A.C., Cía. Minera Jerusalén S.A.C. y Minera Españolita del Sur S.A.

El encuentro tuvo como propósito compartir experiencias, explorar oportunidades de colaboración y reforzar el trabajo conjunto en favor de la formalización y sostenibilidad de la pequeña minería y minería artesanal.

D’Amato enfatizó la importancia de generar un diálogo constante con el sector, reconociendo el papel clave que desempeñan las plantas de beneficio como actores estratégicos en la mejora de las condiciones sociales, ambientales y de gobernanza en la minería.

También te puede interesar

Ejecutivo presentará nuevas propuestas para el proyecto de Ley MAPE

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso, y el Minem ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo...

Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente

Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares...

Proyecto Copper World,: Hudbay cierra acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi Corp.

“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento...

MMG advierte que elecciones en Perú representan un riesgo para la mina Las Bambas

Zhao indicó que prevé un mayor riesgo de protestas en torno a las elecciones, y añadió que "debemos prever un margen de maniobra para contingencias"...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

Aprueban plan de US$82.1 millones de Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugado...

Llicllao: Buenaventura pone la mira en Pasco

Las actividades de exploración del proyecto comprenden la implementación de 26 plataformas de perforación desde superficie...

El Puma de Las Bambas

La inversión necesaria para la ejecución de Puma se estima en S/7.5 millones...

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período...

Ingemmet: Desarticulación institucional ahuyenta las inversiones pese al potencial geológico que posee el país

“El inversionista en exploración va a requerir que haya estabilidad política, jurídica, social, sin embargo, la desarticulación nos gana y es necesario que se alineen y que no haya más instituciones agua y aceite. Ese es el reto y llevarlo a la realidad y no sea una lírica”, aseveró Luis...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Quellaveco: Anglo American proyecta aumento de producción

Un cambio legislativo a mediados de 2024 aumentó la concesión del permiso del 5% al 10%, lo que permitió aumentar la producción de 133.800 t/d a aproximadamente 140.000 t/d...