Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria".

Créditos de imagen:

Difusión

En un paso decisivo hacia un transporte más limpio y eficiente, Raciemsa, empresa del Grupo Gloria, incorporó 50 nuevos camiones remolcadores a gas natural vehicular (GNV) de la marca FAW Trucks, comercializados por San Bartolomé. Esta adquisición forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca migrar progresivamente toda su flota a energías más limpias y económicas, reafirmando el compromiso del grupo con la eficiencia operativa y el cuidado ambiental.

“Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país”, señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. “Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria. Además, representa una apuesta firme por el gas natural como alternativa al diésel, con beneficios tangibles para el medio ambiente y la economía de operación”.

Por su parte, Reinaldo Serra, gerente corporativo de Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Grupo Gloria, destacó que esta incorporación se suma a un plan de conversión más amplio: “Con estos nuevos camiones, ya tenemos aproximadamente 200 vehículos a GNV, lo que representa el 20% de nuestra flota total. Nuestro objetivo es alcanzar el 100% de conversión en el mediano plazo, y este avance nos acerca a una operación más sostenible, donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones son ejes clave. El ahorro en combustible puede superar el 50% y la reducción de emisiones alcanza hasta un 15%”.

Los vehículos entregados forman parte de la flota de remolcadores FAW Trucks, y destacan por su tecnología, rendimiento y autonomía. Según Roberto Rossi, gerente de marca FAW Trucks en San Bartolomé, “estas unidades están diseñadas específicamente para el uso de gas natural comprimido. Vienen equipadas con motores Weichai de 13 litros, ocho tanques de fibra de carbono para una autonomía de 800 kilómetros, y sistemas de suspensión neumática con llantas super single. Además, Raciemsa contará con un contrato de mantenimiento por cinco años, que incluye servicio preventivo y correctivo con atención especializada a nivel nacional”.

Un componente clave de esta operación ha sido el apoyo financiero facilitado por el Bono Camisea GNV, gestionado por Cálidda, que ha permitido hacer más accesible la adquisición de estas tecnologías limpias. Martín Gutiérrez, director de Grandes Clientes de Cálidda, explicó: “31 de los 50 camiones han sido financiados gracias al bono, que puede alcanzar entre 10,000 y 15,000 dólares por unidad, dependiendo del consumo estimado. Este incentivo, sumado al desarrollo de estaciones de servicio de alto caudal, hace viable la transición energética para empresas de transporte pesado. Actualmente contamos con más de 90 estaciones de GNV para vehículos pesados y seguimos ampliando la red”.

También te puede interesar

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...