Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde.

Créditos de imagen:

Difusión

El sector energía chileno requerirá entre 12.000 y más de 27.000 nuevos trabajadores con perfiles técnico-profesionales y universitarios con miras a enfrentar la transición energética que estamos llevando a cabo como país, según un reciente estudio elaborado por la Oficina de Capital Humano del Ministerio de Energía del país vecino.

Su ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “este estudio representa un hito clave para comprender los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el desarrollo de capacidades laborales en el contexto de la transición energética. Los resultados de este estudio serán fundamentales para la elaboración de políticas públicas, la formación técnica y profesional, y el fortalecimiento del sector energético en su conjunto”.

La investigación también analizó la oferta académica, teniendo en cuenta la cadena de valor principal de los subsectores como lo son electricidad e hidrocarburos y donde se consideró las actividades transversales, auxiliares o de servicios y proveedores, así como aquellas en la frontera técnica, como la movilidad eléctrica o la producción de hidrógeno verde.

El informe señala que se llegarán a necesitar casi 9.000 técnicos profesionales en un escenario medio, circunstancia que prospecta un valor alto de crecimiento de la economía, mismo grado de desarrollo de proyectos energéticos y a su vez un nivel bajo de desarrollo del hidrógeno verde.

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde.

En el caso de titulados desde universidades, el estudio estima que la próxima década se necesitarán más de 1.000 personas en el escenario medio y de casi 5.000 en el escenario alto.

El documento identificó que las profesiones más demandadas serán en perfiles relacionados con ingeniería, química, profesionales en el ámbito de las energías renovables, técnicos especializados en la cadena de valor del hidrógeno verde, relacionados con la digitalización, inteligencia artificial, y datos, entre otros.

También te puede interesar

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...