Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Los conductores de Trujillo ya cuentan con una nueva estación de gas natural vehicular (GNV), que les permitirá seguir disfrutando de lo beneficios de esta alternativa energética, hasta 60% más económica frente a otros combustibles tradicionales. El GNV genera menos emisiones contaminantes y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.  

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

La apertura de esta estación forma parte del plan de expansión energética de Promigas Perú y Quavii, que contempla la apertura de ocho nuevas estaciones en 2025. Ya han inaugurado tres en lo que va del año, incluida la estación de Gaspetrol II en Trujillo, y se sumarán cinco más en los próximos meses del año. Estas nuevas estaciones se añaden a las cinco ya operativas, alcanzando así un total de trece al cierre del 2025.

La nueva estación, ubicada en el Grifo Gaspetrol II, en la Av. Perú 318, se suma a otra ya existente de la misma empresa en Trujillo, las cuales permiten una mayor cobertura del servicio y fortalecen la infraestructura de abastecimiento de GNV en la zona.

Con esta nueva estación, los usuarios de GNV en Trujillo ya cuentan con mayor cobertura y facilidad para abastecerse de este combustible seguro, económico y eficiente. A ello se suma el respaldo de 22 talleres autorizados de conversión y mantenimiento que garantizan una operación confiable para los más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.

El acceso al GNV también está respaldado por el programa FISE, que financia hasta el 50% del costo de conversión de vehículos a GNV sin intereses, y además ofrece un bono de hasta S/ 2,000.00 sobre el precio del servicio de conversión vehicular; facilitando aún más el cambio hacia esta alternativa energética.

También te puede interesar

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...

Limagas suma 17 unidades a GNL y acelera su ruta hacia la carbono neutralidad al 2030

En el Perú, el sector transporte representa actualmente el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con el consumo energético. De no ejecutarse acciones correctivas, se estima que estas emisiones podrían incrementarse en un 200% hacia 2050...

Producción petrolera en julio alcanza su segundo pico más alto del año

Adicionalmente, la producción de gas natural mostró un leve incremento al pasar de 1,398 millones de pies cúbicos por día (MMCFD) en junio a 1,418 MMCFD en julio de este año...

Minem: FISE evalúa terrenos para 13 plantas satélites de regasificación en Cusco

Respecto al proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, que permitirá producir y envasar gas licuado de petróleo (GLP), la Dirección General de Hidrocarburos del Minem informó que las empresas interesadas en participar, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, tienen plazo hasta fines de agosto...