“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, el gerente general y gerente comercial de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (EGEMSA), Carlos Menéndez, presentó un panorama detallado sobre el crecimiento proyectado de la demanda eléctrica en el sur del Perú y las urgentes necesidades de infraestructura para afrontarlo.

Durante su conferencia titulada “Crecimiento estimado de la demanda de energía eléctrica en el sur del Perú y la infraestructura necesaria para cubrirla”, Menéndez advirtió que existe un déficit de generación eléctrica en la zona sur, debido a que gran parte de los centros de generación hidráulica y térmica se encuentran concentrados en el centro del país. Esta situación genera un desbalance en el abastecimiento frente a la creciente demanda energética del sur, particularmente impulsada por el sector minero.

“La zona sur incrementará su demanda en 800 MW de capacidad en potencia y 7000 GWh en energía en los próximos años, debido a proyectos estratégicos como la Smart City de Moquegua o la futura operación minera Tía María en Arequipa”, señaló el ejecutivo.

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución. Además, el avance de la electromovilidad en operaciones mineras y la reducción en los costos de los vehículos eléctricos también se proyectan como nuevos factores de presión sobre el sistema eléctrico. Se estima que el 80% de las cargas de vehículos eléctricos se realiza en el ámbito doméstico y el 20% en electrolineras.

De no tomarse medidas, advirtió Menéndez, hacia 2026 podría registrarse una falta de energía de hasta 100 MW, incluso considerando los proyectos actualmente en ejecución. El incremento de la generación fotovoltaica en Arequipa, Moquegua e Ica, previsto para los años 2033 y 2036, también podría generar congestionamientos en el sistema interconectado nacional, especialmente en temporada de estiaje, cuando disminuye el aporte de las centrales hidroeléctricas.

Ante esta situación, Menéndez alertó que se incrementaría el uso de diésel para generación eléctrica, lo que podría elevar los costos marginales de la energía, inicialmente durante el estiaje y, eventualmente, de forma sostenida durante todo el año.

Como respuesta a estos desafíos, el ejecutivo destacó el potencial de la generación híbrida, combinando solar, eólica y almacenamiento con baterías. Con una significativa reducción en los precios —de 189 a 120 dólares por kilovatio-hora y una proyección de 60 dólares al 2030—, el almacenamiento energético se perfila como una alternativa clave para mitigar la intermitencia de las fuentes renovables.

Menéndez destacó una transformación estructural en el modelo de generación energética. “En el corto o mediano plazo, posiblemente sea más económico optar por la autogeneración, lo cual podría llevar a una reducción de la demanda del gran generado. La generación distribuida, las microrredes y tecnologías como el hidrógeno verde, el almacenamiento a gran escala y la eficiencia energética, están marcando una nueva era en el sector eléctrico”, concluyó.

También te puede interesar

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...