MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual

Créditos de imagen:

Difusión

Los indicadores adelantados de producción, inversión y consumo para el segundo trimestre del 2025 señalan que la economía peruana continuará mostrando el dinamismo observado en la primera parte del año, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía, sustentada en un crecimiento de nuestras exportaciones y de la demanda interna. Estimamos que vamos a seguir creciendo, lo que es bueno, pero tenemos que empujar otros motores adicionales de la economía para sostener la expansión del PBI”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual, superior a lo registrado en meses previos, debido al mayor consumo de energía de los sectores primarios, básicamente la minería.

En el sector pesca, al 10 de junio de 2025, se capturó 2,0 millones de toneladas métrica (TM) de anchoveta en la zona norte-centro, lo que representó el 67,3% de la cuota permitida (3,0 millones de TM) para la primera temporada de este producto marino, que inició el pasado 22 de abril.

Entre los indicadores de inversión, el MEF resaltó que las importaciones de bienes de capital (24,1%) se mantuvieron dinámicos, principalmente destinados a los rubros de la industria, agricultura y construcción.

Los registros de vehículos pesados repuntaron (27,6%), favorecidas por las mayores ventas de minibuses, omnibuses, camiones y tractocamiones.

Además, el MEF resaltó los incrementos observados en las importaciones de bienes de consumo, que en mayo crecieron 16% por las mayores compras de automóviles, electrodomésticos, muebles y objetos de adorno de uso personal.

En mayo, el indicador Big Data del consumo de BBVA Research registró un aumento de 15,6%, acelerándose respecto al 11,6% registrado el mes previo, siendo la tasa más alta desde abril 2022 y acumulando 18 meses consecutivos de crecimiento.

También te puede interesar

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación de S/17 millones en Piura

“Estamos honrados de estar presentes en Piura desde hace casi 80 años con Ferreyros; es una gran satisfacción que este proyecto, una iniciativa conjunta con Cementos Pacasmayo, sea una realidad en esta región. Estamos comprometidos con la modalidad de Obras por Impuestos y su gran impacto para elevar la calidad...

Senace: Evaluación de ITS en minería disminuyó sus tiempos hasta en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024

Los tiempos de EVAP se redujeron en 26% y 27% en los sectores transportes y agricultura. En hidrocarburos y electricidad, también se registra una reducción de tiempos de atención...

Áncash lidera recepción de transferencias mineras con S/1,569 millones

Le siguieron Arequipa con más de S/1,144 millones (13.8 %), Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %). ...

MEF: Ya se implementaron 254 medidas clave del shock desregulatorio

“Estamos cumpliendo el compromiso de transformar la regulación excesiva en eficiencia. Este avance nos permite allanar el camino para que las empresas sigan invirtiendo y generando empleo de calidad”, señaló el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Meta del MEF: déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025

“La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, remarcó el ministro Raúl Pérez...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Cajamarca: Senace certificó proyectos mineros que superan los US$ 10.000 millones en inversiones

La primera y segunda Modificación de Estudio de Impacto Ambiental  detallado (MEIA-d) de la unidad minera Yanacocha, por US$ 2.100 millones y US$ 7.211 millones,  respectivamente, han sido aprobadas...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...