Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará el panel “Más allá del gas natural, ¿Qué otras opciones existen en el mercado para impulsar el desarrollo económico de Cusco?”, este jueves 12 de junio, con la participación de reconocidos especialistas del sector energético nacional.

El panel tiene como objetivo evaluar las alternativas energéticas más allá de la electricidad y el gas natural, explorando opciones como el gas licuado de petróleo (GLP), las energías renovables y el hidrógeno verde, y su potencial para dinamizar el crecimiento económico de Cusco y del sur del país.

Participarán: Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado; Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno – H2 Perú; Eduardo Guevara, socio del área de Energía y Cambio Climático de CMS Grau; Irwin Frisancho, gerente comercial de Kallpa Generación; y Carlos Menéndez, gerente general y comercial de Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu (EGEMSA).

Este panel abordará temas estratégicos como los nichos, ventajas competitivas y oportunidades de las energías alternativas en Cusco, así como su inserción en la matriz energética nacional. Según datos recientes, el acceso a la electricidad en Perú alcanza al 94% de la población, pero aún existen brechas en zonas rurales del sur andino.

Asimismo, el uso del GLP sigue siendo dominante: más del 80% de los hogares cusqueños lo utilizan como principal fuente de energía para cocinar, lo que demuestra su importancia social y económica. Por otro lado, la región tiene un gran potencial en energía solar, mini hidroeléctricas y producción de hidrógeno verde, con experiencias como la planta de Cachimayo, la única en el país que actualmente produce este recurso estratégico.

PERÚ ENERGÍA es una franquicia de Prensa Grupo, marca bajo la cual se han desarrollado eventos descentralizados en ciudades como Arequipa, Piura y Lima.

También te puede interesar

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...