Loreto: aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua superan los S/100 millones

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  

Créditos de imagen:

Difusión

El Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, alcanzó un nuevo hito por los más de S/100 millones que PetroTal, operador del Lote 95, le ha aportado entre enero de 2022 y mayo de este año.

El Fondo 2.5 tiene como finalidad financiar proyectos que contribuyan, de forma directa, a cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población del distrito donde la empresa opera el Campo Bretaña.

En ese período, PetroTal ha totalizado S/100.3 millones de aportes –que equivalen al 2.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo de Bretaña– al Fondo 2.5, iniciativa que busca conjugar la actividad petrolera con el desarrollo local y la paz social.

Alrededor de S/21 millones del Fondo 2.5 se han ejecutado en proyectos de apoyo solidario (bonos) que ayudaron a aliviar la economía de las familias de Puinahua en los años 2022, 2023 y 2024, frente a situaciones excepcionales como fenómenos climatológicos (inundaciones) y otros.

Además, en mayo último, la Junta de Administración del fondo –compuesta por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap– aprobó el “Programa de la educación superior técnica y universitaria”, que contempla el financiamiento de cerca de 280 becas de educación superior en beneficio de estudiantes del distrito petrolero.

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  

La elección de los proyectos financiados con el fondo recae en la Junta de Administración, que cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de las localidades y comunidades del distrito. Entre los proyectos que se vienen evaluando están la conectividad a internet y la telefonía móvil en todo Puinahua.

También te puede interesar

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

ANTAR XXVIII, la misión que detectó respiraderos submarinos en la Antártida

Científicos de Ingemmet, junto a sus pares de países latinoamericanos, hallan señales de volcanismo activo en la profundidad de la Antártida...

Perú alcanzó superávit fiscal de 0.7 % del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit

Este desempeño se vio respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por el crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión de 3.1 % real entre enero y mayo de 2025...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...