Loreto: aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua superan los S/100 millones

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  

Créditos de imagen:

Difusión

El Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, alcanzó un nuevo hito por los más de S/100 millones que PetroTal, operador del Lote 95, le ha aportado entre enero de 2022 y mayo de este año.

El Fondo 2.5 tiene como finalidad financiar proyectos que contribuyan, de forma directa, a cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población del distrito donde la empresa opera el Campo Bretaña.

En ese período, PetroTal ha totalizado S/100.3 millones de aportes –que equivalen al 2.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo de Bretaña– al Fondo 2.5, iniciativa que busca conjugar la actividad petrolera con el desarrollo local y la paz social.

Alrededor de S/21 millones del Fondo 2.5 se han ejecutado en proyectos de apoyo solidario (bonos) que ayudaron a aliviar la economía de las familias de Puinahua en los años 2022, 2023 y 2024, frente a situaciones excepcionales como fenómenos climatológicos (inundaciones) y otros.

Además, en mayo último, la Junta de Administración del fondo –compuesta por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap– aprobó el “Programa de la educación superior técnica y universitaria”, que contempla el financiamiento de cerca de 280 becas de educación superior en beneficio de estudiantes del distrito petrolero.

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  

La elección de los proyectos financiados con el fondo recae en la Junta de Administración, que cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de las localidades y comunidades del distrito. Entre los proyectos que se vienen evaluando están la conectividad a internet y la telefonía móvil en todo Puinahua.

También te puede interesar

ProInversión presenta cartera de proyectos por más de US$ 20,000 millones en Londres

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia...

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

MEF: “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía”

El titular del MEF indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina...