Un libro sobre cómo PetroTal y el Sernanp protegen la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Créditos de imagen:

Difusión

Desde el inicio de sus operaciones, PetroTal ejecuta, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), su Plan de Compensación Ambiental (PCA), un compromiso de largo plazo para contribuir a la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. 

En la presentación, Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Los avances del PCA, así como las acciones desarrolladas en cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional entre el Sernanp y PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), han sido recogidos en el libro Pacaya Samiria: Plan de Compensación Ambiental, recientemente presentado.

Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal, recordó que uno de los desafíos que tuvo el proyecto de desarrollo del Campo Bretaña del Lote 95 fue su cercanía al Pacaya Samiria y que lograron gestionarlo con una actividad sostenible y responsable con el cuidado ambiental y el progreso local.

El libro es una producción literaria que tomó alrededor de dos años para documentar las actividades sostenibles y formales que contempla el plan, entre las que destaca el apoyo para la formalización de los grupos de manejo, la preservación de las tortugas taricaya, la comercialización de sus huevos, el fomento a la pesca sostenible del paiche y el aprovechamiento de sus derivados. 

Uno de los ejes del plan ha sido el fortalecimiento de la vigilancia y control territorial en la reserva, con más de 230 patrullajes realizados para prevenir actividades ilegales como la caza, pesca o tala no autorizada, así como la mejora de puestos de vigilancia.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, destacó que el trabajo articulado con PetroTal, en el marco del plan, ha dado un importante impulso a la conservación de la reserva y a la promoción de negocios sostenibles. Un ejemplo de ello fue el aporte de S/ 400 mil que PetroTal brindó al concurso Emprendedores por Naturaleza, el 2024.

Además, resaltó que “la implementación de planes de compensación ambiental en áreas naturales protegidas es una oportunidad para avanzar en la restauración de ecosistemas, si se prioriza el enfoque técnico, el cumplimiento de estándares ambientales y la participación de las personas que conviven con el bosque”.

El PCA y el convenio de cooperación son parte de los compromisos ambientales establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de desarrollo del Campo Bretaña, como parte de la Estrategia de Manejo Ambiental de PetroTal.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Ferreyros celebra Kantukiray para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos 

“Desde Ferreyros promovemos el talento de las mujeres en la minería peruana. Buscamos potenciar sus capacidades en cada etapa de su desarrollo profesional, reafirmar el valioso rol que cumplen en cada operación y visibilizar los desafíos para seguir avanzando hacia la equidad. Este primer Kantukiray expresa esta determinación", señaló Santiago Basualdo...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...