Automatización: DHL Group firma acuerdo con Boston Dynamics para desplegar 1,000 robots adicionales

Durante los últimos tres años, DHL Group ha invertido más de 1,000 millones de euros en automatización únicamente en su división de logística por contrato. A nivel global, el grupo utiliza actualmente más de 7,500 robots, más de 200,000 dispositivos inteligentes portátiles y cerca de 800,000 sensores IoT.

Créditos de imagen:

Difusión

La multinacional DHL Group firmó un acuerdo de colaboración estratégica, o Memorando de Entendimiento (MOU), con Boston Dynamics, empresa reconocida mundialmente por su desarrollo de soluciones robóticas avanzadas. Esta firma permitirá la implementación global de más de 1,000 unidades del robot Stretch, diseñado para automatizar tareas y adoptado por DHL para automatizar la descarga de contenedores y, próximamente, la selección de cajas (case picking) y otras aplicaciones.

“Con nuestra agenda de digitalización acelerada, estamos comprometidos a maximizar el impacto de la robótica y la automatización en todas nuestras operaciones y unidades de negocio”, señaló Sally Miller, CIO Global de DHL Supply Chain. “Es un cambio fundamental que está transformando nuestra forma de operar y de elevar el servicio al cliente”.

La alianza representa un paso importante en una colaboración que inicio en el 2018 y que ya ha mostrado avances tangibles en la automatización logística. DHL Supply Chain, la división de logística por contrato del Grupo, fue pionera en introducir comercialmente el robot Stretch en Norteamérica en 2023, y recientemente ha ampliado su uso en el Reino Unido y en otras regiones de Europa.

Robert Playter, CEO de Boston Dynamics, comentó: “Stretch está idealmente diseñado para ser el primer robot con múltiples casos de uso en la manipulación de cajas que puede satisfacer las diversas necesidades de DHL. Juntos, buscamos establecer un liderazgo práctico en la cadena de suministro moderna.”

Hasta la fecha, el despliegue de Stretch ha logrado tasas de descarga de hasta 700 cajas por hora, y ha contribuido a mejorar la satisfacción de los colaboradores al reducir la necesidad de realizar trabajos físicamente demandantes en condiciones de calor o frío. Esta colaboración también ha impulsado el desarrollo conjunto de soluciones automatizadas de extremo a extremo, que integran bandas transportadoras y sistemas de paletizado, como lo demuestra el proyecto implementado en el Reino Unido.

DHL Group está explorando activamente cómo esta tecnología puede beneficiar a otras unidades de negocio. Una de las prioridades clave es la selección de cajas (case picking), considerada la actividad más intensa en mano de obra dentro de DHL Supply Chain, y que representa el próximo gran desarrollo para maximizar el impacto del robot Stretch más allá de la descarga de contenedores.

Durante los últimos tres años, DHL Group ha invertido más de 1,000 millones de euros en automatización únicamente en su división de logística por contrato. A nivel global, el grupo utiliza actualmente más de 7,500 robots, más de 200,000 dispositivos inteligentes portátiles y cerca de 800,000 sensores IoT. En la actualidad, más del 90 % de los almacenes de DHL en el mundo cuentan con al menos una solución de automatización o digitalización.

También te puede interesar

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...