MAQ-EMIN 2025: Más del 80% de operaciones mineras en el país integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas

El Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de mayo.

Créditos de imagen:

MAQ-EMIN 2025

El Perú ocupa el segundo lugar mundial en producción de cobre, plata y zinc, y es considerado uno de los países más atractivos para la inversión minera. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es la fuerza creciente del ecosistema de proveedores mineros locales, un sector que evoluciona con soluciones de alto nivel, ingeniería de clase mundial y desarrollo de talento humano y la industria minera formal genera según cifras del INEI 235,000 empleos directos y más de 2 millones de empleos indirectos.

Según el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), más del 80% de las operaciones mineras en el país ya integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas, que hoy compiten en calidad con marcas globales.

Frente a este panorama, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de mayo.

Este evento único en su concepto reunirá a empresas proveedoras nacionales de soluciones mineras; universidades, centros de innovación y gremios técnicos; autoridades del sector, directores de operaciones y líderes industriales y jóvenes ingenieros y emprendedores tecnológicos del sector minero.

“Se desarrollarán conferencias magistrales, presentaciones de maquinaria, concursos de innovación estudiantil, visitas técnicas y foros con representantes de proyectos mineros emblemáticos. El objetivo es claro: posicionar al Perú no solo como país minero, sino como productor de tecnología minera confiable, eficiente y hecha por peruanos para el mundo”, señaló Jorge Soto Yen.

Asímismo el Ing. CIP Germán Arce, presidente del evento, agregó que representa también una plataforma para fortalecer la Marca País desde la industria de maquinaria pesada, y soluciones donde el talento técnico nacional demuestra que es posible diseñar, fabricar, mantener y exportar tecnología desde el Perú.

“La minería necesita soluciones con identidad y eficiencia. Y Maq-emin 2025 será el espacio donde esa nueva narrativa se construya”, precisó.

MAQ-EMIN – Hecho en el Perú 2025 comprenderá una feria de exhibición de stands de acceso gratuito, en donde se podrán conocer equipos y maquinarias para minería de fabricantes nacionales y extranjeros; productos de seguridad y salud en el trabajo, de perforación y voladura de rocas, equipamiento e infraestructura de plantas de beneficio, así como consultoras expertas en ingeniería y servicios conexos, que se presentarán en este importante evento.

PROGRAMA DE EXPERTOS DE LA INDUSTRIA MINERA 

El jueves 22 de mayo las conferencias inician con las presentaciones de los ingenieros Darío Zegarra, country manager de Newmont en Perú y de Homar Lozano, gerente general de CIEMAN.

El primer día también se realizarán las conferencias de Henry Luna, viceministro de Minas; Zetti Gavelan, líder de operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore; Jaime Polar, gerente general de Summa Gold; Carlos Cotera, asesor independiente; Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y Edgardo Orderique, gerente general de Compañía Minera Crespo.

El viernes 23 de mayo dará paso a las charlas de Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa; Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem; Eduardo Lanao, presidente ejecutivo de Prominería.

Completarán como expositores Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Senace; Humberto Chirif, presidente de Ingemmet; Oscar Vera, gerente general de Petroperú y Paul Gómez, gerente general de Gold Fields.

También te puede interesar

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...

Antofagasta Minerals impulsa expansión de mina Centinela con nuevo tajo

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028...

Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país: Minem

De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico...

IPE: Costo promedio de descubrimientos mineros se ha triplicado en últimas dos décadas

El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, dijo que este retraso se atribuye a problemas con permisos (39%), desafíos técnicos (36%), problemas comerciales (26%), preocupaciones ambientales (24%), oposiciones de actores involucrados (17%), COVID-19 (15%), retrasos de ingresos (6%), salud y seguridad (6%) y clima extremo (5%). ...

Komatsu Mitsui proyecta cerrar 2025 con hasta 13% impulsado por la minería

En paralelo, la empresa mantiene un plan de inversiones multianuales en infraestructura. Este año, el foco está en su planta La Joya (Arequipa), donde se destinarán US$ 6 millones para ampliar talleres, bodegas y áreas comunes de servicio...

Minem: “Estamos decididos a dar un segundo salto en la simplificación administrativa para proyectos extractivos”

"También contamos con reservas importantes de gas natural, especialmente en los campos de Camisea y zonas aledañas", señaló el titular del Minem en entrevista con la televisora ecuatoriana Ecuavisa...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

BCP invertirá S/500 millones en obras por impuestos para crear el corredor del Colca en Arequipa

“El corredor del Colca engloba proyectos de saneamiento, conectividad, postas médicas y educación. Se trata de una iniciativa de la sociedad arequipeña en conjunto con el sector privado, que busca impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible”, señaló Cavero...

B2B Summit 2025: Buenaventura, Antamina, Bechtel y TASA se reúnen para debatir sobre el futuro de las ventas industriales

El evento se desarrollará en el hotel DoubleTree El Pardo de Miraflores el próximo jueves 16 de octubre...