MAQ-EMIN 2025: Más del 80% de operaciones mineras en el país integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas

El Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de mayo.

Créditos de imagen:

MAQ-EMIN 2025

El Perú ocupa el segundo lugar mundial en producción de cobre, plata y zinc, y es considerado uno de los países más atractivos para la inversión minera. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es la fuerza creciente del ecosistema de proveedores mineros locales, un sector que evoluciona con soluciones de alto nivel, ingeniería de clase mundial y desarrollo de talento humano y la industria minera formal genera según cifras del INEI 235,000 empleos directos y más de 2 millones de empleos indirectos.

Según el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), más del 80% de las operaciones mineras en el país ya integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas, que hoy compiten en calidad con marcas globales.

Frente a este panorama, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de mayo.

Este evento único en su concepto reunirá a empresas proveedoras nacionales de soluciones mineras; universidades, centros de innovación y gremios técnicos; autoridades del sector, directores de operaciones y líderes industriales y jóvenes ingenieros y emprendedores tecnológicos del sector minero.

“Se desarrollarán conferencias magistrales, presentaciones de maquinaria, concursos de innovación estudiantil, visitas técnicas y foros con representantes de proyectos mineros emblemáticos. El objetivo es claro: posicionar al Perú no solo como país minero, sino como productor de tecnología minera confiable, eficiente y hecha por peruanos para el mundo”, señaló Jorge Soto Yen.

Asímismo el Ing. CIP Germán Arce, presidente del evento, agregó que representa también una plataforma para fortalecer la Marca País desde la industria de maquinaria pesada, y soluciones donde el talento técnico nacional demuestra que es posible diseñar, fabricar, mantener y exportar tecnología desde el Perú.

“La minería necesita soluciones con identidad y eficiencia. Y Maq-emin 2025 será el espacio donde esa nueva narrativa se construya”, precisó.

MAQ-EMIN – Hecho en el Perú 2025 comprenderá una feria de exhibición de stands de acceso gratuito, en donde se podrán conocer equipos y maquinarias para minería de fabricantes nacionales y extranjeros; productos de seguridad y salud en el trabajo, de perforación y voladura de rocas, equipamiento e infraestructura de plantas de beneficio, así como consultoras expertas en ingeniería y servicios conexos, que se presentarán en este importante evento.

PROGRAMA DE EXPERTOS DE LA INDUSTRIA MINERA 

El jueves 22 de mayo las conferencias inician con las presentaciones de los ingenieros Darío Zegarra, country manager de Newmont en Perú y de Homar Lozano, gerente general de CIEMAN.

El primer día también se realizarán las conferencias de Henry Luna, viceministro de Minas; Zetti Gavelan, líder de operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore; Jaime Polar, gerente general de Summa Gold; Carlos Cotera, asesor independiente; Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y Edgardo Orderique, gerente general de Compañía Minera Crespo.

El viernes 23 de mayo dará paso a las charlas de Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa; Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem; Eduardo Lanao, presidente ejecutivo de Prominería.

Completarán como expositores Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Senace; Humberto Chirif, presidente de Ingemmet; Oscar Vera, gerente general de Petroperú y Paul Gómez, gerente general de Gold Fields.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...