Rio Tinto y Sumitomo Metal Mining Co (SMM) firmaron los acuerdos finales de empresa conjunta para ejecutar el proyecto de cobre y oro Winu, ubicado en la región del Gran Desierto Arenoso de Australia Occidental.
Los acuerdos finales de la empresa conjunta fueron firmados en Perth por la directora ejecutiva de Rio Tinto Copper, Katie Jackson, y el director ejecutivo y gerente general de la División de Recursos Minerales de SMM, Hideyuki Okamoto. Esto se produce después de que ambas compañías firmaran un pliego de condiciones en diciembre de 2024 para formar la empresa conjunta.
La directora ejecutiva de Rio Tinto Copper, Katie Jackson, declaró: “Esta asociación es ideal para Rio Tinto y fortalecerá el proyecto, ya que seguimos priorizando las sólidas y duraderas alianzas que hemos construido hasta la fecha con los propietarios tradicionales de la tierra, los Nyangumarta y los Martu”. Hideyuki Okamoto, director de SMM, director ejecutivo y gerente general de la División de Recursos Minerales, afirmó: «Estamos muy entusiasmados de renovar nuestra larga colaboración con Rio Tinto y de aprovechar nuestra amplia experiencia colectiva para materializar el excepcional potencial del proyecto Winu».
El proyecto Winu es un atractivo yacimiento de cobre y oro de bajo riesgo y larga vida útil, descubierto por Rio Tinto en 2017. Se considera muy prometedor para su expansión más allá del desarrollo inicial.
Según los acuerdos, Rio Tinto continuará desarrollando y operando Winu, y SMM pagará a Rio Tinto hasta 430,4 millones de dólares por una participación del 30 % en el capital del proyecto. Esto incluye 195 millones de dólares por adelantado y hasta 235,4 millones de dólares en contraprestaciones diferidas, sujetas a hitos futuros.
Las partes también seguirán trabajando juntas para desarrollar una alianza estratégica más amplia y explorar oportunidades de colaboración comercial, técnica y estratégica en los sectores del cobre, otros metales básicos y el litio.
Se espera que la transacción se cierre en 2025, sujeta a las aprobaciones regulatorias y al cumplimiento de las condiciones habituales. En 2025 se completará un estudio de prefactibilidad para el proyecto Winu, con un desarrollo inicial de capacidad de procesamiento de hasta 10 millones de toneladas anuales.