Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas.

Créditos de imagen:

MEF

El Gobierno anunció la extinción de 14 programas que vienen desarrollando obras de infraestructura a través de diversos ministerios, lo cual generaría un ahorro de S/ 4,000 millones en 2026. El ministro de Economía, José Salardi, precisó que la cartera de proyectos agrupados en los 14 programas pasará a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Según el titular del MEF, se creará una Unidad Central de Inversión Pública, que se encargará de la integración de gestión, articulación territorial, rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de inversiones para servicios de infraestructura de calidad en beneficio de los peruanos.

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas.

Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, refirió que la medida es un paso histórico y firme hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público.

“La medida forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos”, subrayó la mandataria.

Tras precisar que “no habrá más burocracia ni tramitología enquistada por años”, la jefa de Estado dijo que se da un paso decisivo al transformar la ANIN en una Unidad Central de Inversión Pública. Este organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar de manera más eficiente las inversiones en seguridad ciudadana, hospitales, colegios, acceso a agua potable y saneamiento, carreteras, proyectos hidráulicos, infraestructura turística, portuaria, aeroportuaria, entre otros, puntualizó.

La presidenta de la República dijo que, con la creación de la Unidad Central de Inversión Pública, los ministerios podrán concentrarse plenamente en brindar mejores servicios en sus respectivas áreas de especialidad.

También te puede interesar

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...

Obras hidráulicas: suscriben contrato para estudio de proyecto Chavimochic

La nueva concesión integral del proyecto implica una inversión estimada superior a US$ 500 millones, la cual permitirá la irrigación de 63,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas...

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Inician proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo, de S/806 millones de inversión

La intervención prevé 12,055 nuevas conexiones y 794 conexiones optimizadas de agua potable, además de 11,995 nuevas conexiones y 984 mejoradas de alcantarillado...

Estrenan modernos almacenes de antracita en Terminal Portuario de Salaverry

La obra contempla cuatro zonas de almacenamiento para antracita, vías de acceso, módulos de facilidades, muros perimétricos y paravientos, además de instalaciones sanitarias y eléctricas...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...