Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país.

Créditos de imagen:

Celepsa

Celepsa, empresa de comercialización y generación de energía, perteneciente al Grupo UNACEM, con origen en Perú y proyección internacional, y Zelestra, una empresa global de energías renovables multitecnológica y orientada al cliente, han firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) que garantiza el suministro de energía renovable para las operaciones de Celepsa en Perú.

“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la transición energética y es un paso estratégico que nos permite construir un portafolio renovable diversificado para nuestros clientes. Además de la compra de energía solar, el contrato incluye certificados I-REC, garantizando el origen renovable de la energía”, dijo Eduardo Rivas, gerente general de Celepsa.

El PPA de largo plazo permitirá que Celepsa reciba anualmente un aproximado de 450 GWh de energía renovable, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad y eficiencia energética. 

El PPA permitirá la construcción de un nuevo proyecto de energía solar de 238 MWdc en Perú.  El nuevo proyecto, combinado con el proyecto San Martín, que entrará en operación en los próximos meses, posiciona a Zelestra como un jugador clave en el mercado de la energía renovable pues ahora tiene una cartera contratada de aproximadamente 530 MWdc en el país.

José Luis García, CEO de Zelestra Latam, ha comentado: “Estamos muy orgullosos de contribuir a la reducción de emisiones de carbono en el país y de fomentar su desarrollo socioeconómico a través de la creación de empleo.” 

Este acuerdo reafirma el compromiso de Zelestra con Perú, un mercado clave para su crecimiento, y su papel en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Finalmente, para Celepsa, que viene trabajando acuerdos similares y desarrollando su propia cartera de proyectos, representa un hito en la consolidación de su plan de crecimiento sostenible en el sector energético.

También te puede interesar

Exportación: El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global

Las exportaciones de cobre, de enero a mayo, alcanzaron un acumulado de US$ 9.976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

TGP: “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años. Eso es mentira”

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur. El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...